Tesis EP Ingeniería Industrial
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/144
Browse
Browsing Tesis EP Ingeniería Industrial by browse.metadata.advisor "Loja Herrera, Pedro Modesto"
Now showing 1 - 7 of 7
- Results Per Page
- Sort Options
Item Diagnóstico de la cadena de suministro empleando el modelo SCOR para una empresa comercializadora de repuestos de motos en Latinoamérica(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017) Rivera Flores, Arlyn Medali; Loja Herrera, Pedro ModestoRealiza un diagnóstico de la cadena de suministro de la empresa comercializadora de repuestos de motos ubicada en Perú y con operación en el mercado latinoamericano. Utiliza el modelo de evaluación SCOR a fin de identificar los procesos y sub procesos que generan retrasos en la operación. Analiza los procesos de planificación logística, abastecimiento, distribución y devolución de la empresa en estudio.Item Evaluación de los procesos de una línea de producción de fibra acrílica mediante un modelo de simulación animada(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017) Manco Méndez, Elvis Neiser; Loja Herrera, Pedro ModestoPropone un modelo de simulación animada como una herramienta práctica de estimación y mejora de procesos, el cual ha sido implementado mediante la aproximación de las variables del proceso a distribuciones de probabilidad conocidas, con la finalidad que éstas se comporten en el modelo de simulación como lo harían en las condiciones reales de funcionamiento. Debido a que los principales antecedentes encontrados refieren a modelos de simulación en los cuales las variables tienen un comportamiento discreto, y a que en muchos de los sistemas productivos actuales es posible que se presenten variables continuas como parte principal de las operaciones de producción, resulta justificable el estudio de los modelos de simulación aplicados a procesos principalmente continuos, como lo es el caso de la producción de fibra acrílica. La elección del nuevo método de trabajo, que mejora el método de trabajo actual, ha sido realizada mediante la comparación de dos escenarios planteados como propuestas de solución a la situación problemática, por el personal de la planta de producción.Item Evaluación del impacto de la aplicación de la supervisión de criticidad alta en grifos y estaciones de servicio de combustible líquidos en la provincia de Huancayo(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017) Camarena Camarena, Sussy Claudia; Loja Herrera, Pedro ModestoDetermina el impacto de la aplicación de la supervisión de criticidad alta en grifos y estaciones de servicio de combustible líquidos en la provincia de Huancayo en el periodo de agosto del 2016 a julio del 2017. La supervisión de criticidad alta es resultado de un nuevo diseño de supervisión elaborada por el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (OSINERGMIN), con la finalidad de establecer obligaciones normativas con la intención de optimizar y focalizar la fiscalización; de este modo mejorar la supervisión operativa sobre situaciones críticas de seguridad. El método empleado corresponde a una investigación de tipo no experimental descriptivo. Se realizó el estudio en una población de 77 establecimientos de venta al público de combustible líquido ubicados en la provincia de Huancayo, con una muestra de 27 establecimientos supervisados en el periodo de agosto del 2016 a julio del 2017, la cual se escogió por muestreo no probabilístico, de tipo oportunista o por conveniencia. Para lograr los objetivos se emplearon como instrumentos de investigación la entrevista y el análisis documental facilitado por OSINERGMIN sobre los informes de las supervisiones de criticidad alta realizados en la provincia de Huancayo. Los resultados indican que la supervisión de criticidad alta impactó favorablemente a los establecimientos de venta al público de combustible líquidos en la provincia de Huancayo, ya que a través de la supervisión se logró corregir a un total de 14 establecimientos, que se encontraban operando en condiciones críticas, en un promedio de siete días por establecimiento.Item Implementación de TLS para mejorar la productividad en la planta de procesos de la Corporación Miyasato S.A.C.(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017) López Zorrilla, Max Cristian; Loja Herrera, Pedro ModestoBusca resolver los problemas de baja productividad en la división de vidrios templados de la Corporación Miyasato S.A.C. Se resalta importantes modelos en gestión de procesos, que, a través de la integración de Teoría de Restricciones, Lean Manufacturing y Six Sigma, en el modelo iTLS™; se aplica 7 pasos enfocados en la restricción de la cadena de valor, en la eliminación de desperdicios, y en la reducción de la variabilidad de los mismos logrando optimizar la producción, mejorando todos los niveles de la organización. Concluye que la implementación de iTLS™ mejora la productividad en la Corporación Miyasato S.A.C, resolviendo los problemas abordados en reducción de merma, incremento del cumplimiento de entrega y reducción de Lead time productivo.Item Implementación de un sistema CRM para la mejora en la gestión de atención al cliente para una empresa del sector servicios(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017) Rojas Medina, Luis Jhonatan; Loja Herrera, Pedro ModestoMejora la gestión de atención al cliente a través de la implementación de un sistema CRM (Customer Relationship Management) para una empresa del sector servicios. El sistema CRM que se estudia en este proyecto ha sido desarrollado a medida, considerando la experiencia de los programadores, los usuarios y especialistas en marketing. La muestra está constituida por todos los clientes activos de la empresa y personal involucrado en el proceso, en total 26. Se emplean como instrumentos cuestionarios. Los resultados indican que la implementación de un sistema CRM mejora la gestión de atención al cliente en una empresa del sector servicios, además permite realizar un seguimiento a las actividades del cliente y mejora los procesos administrativos.Item Mejora del proceso de verificación física de mercadería en puestos de control móvil SUNAT a través de sistemas no intrusivos de control de mercadería(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017) Avendaño Jara, Victor Manuel; Loja Herrera, Pedro ModestoDemuestra la influencia de los sistemas de inspección no intrusivos de mercadería en el proceso de verificación física de la mercadería. Determina la influencia de los sistemas no intrusivos de inspección de mercadería en la eficiencia del control de mercadería frente al proceso de verificación física manual y en el tiempo de verificación física de la mercadería en vehículos de carga frente al proceso de verificación física manual. Determina la influencia de los sistemas no intrusivos de inspección de mercadería en el rendimiento de inspección vehicular frente al proceso de verificación física manual.Item Modelo de gestión del conocimiento para mejorar la competitividad de una empresa constructora(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018) Reynoso Espinoza, Vania; Loja Herrera, Pedro ModestoElabora un diagnóstico en la empresa en estudio enfocado en la gestión de los proyectos de construcción, proyectos de alta complejidad para el sector público como para el sector privado que se adaptan a las necesidades de diversos clientes y enfrentan una alta variabilidad lo cual representa un reto para mantener una alta efectividad en la gestión de los diferentes proyectos. El diagnóstico realizado tiene como fin la detección de oportunidades de mejora enfocada en los procesos claves del negocio, sin embargo, el alcance incluye aquellos procesos de las áreas de soporte que están relacionadas directamente con la obra como, por ejemplo: la gestión de compras, gestión de operaciones, gestión del talento humano, gestión de equipos, almacén y transporte. Por ello, como resultado se proponen mejoras transversales a toda la empresa, centrada en la identificación y plan de implementación de la gestión del conocimiento soportado por el uso de tecnologías de la información en la empresa.