Tesis EP Ingeniería Industrial
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/144
Browse
Browsing Tesis EP Ingeniería Industrial by browse.metadata.advisor "Inche Mitma, Jorge Luis"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item Implementación de un programa de administración de empresas en un instituto superior tecnológico(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2007) Salazar García, Carlos Humberto; Inche Mitma, Jorge LuisEl escenario de competencia internacional en el que actualmente se desenvuelven las organizaciones empresariales, ha originado cambios tan radicales en las mismas, similares a los que se dieron durante la Revolución Industrial, incidiendo mayormente en los procesos de gestión, comercio y fabricación; si a esto le agregamos el desarrollo vertiginoso de la tecnología de la información, esta influencia es aun más traumática. Estos cambios privilegian a las organizaciones que cuentan con los recursos humanos adecuados, sobre todo a aquellas que tienen en sus cuadros directivos, ejecutivos y técnicos, personal con la formación requerida para cubrir nuevas necesidades ocupacionales que permitan una mejor eficiencia organizacional y de los individuos como sistema social de la empresa.Item Modelo de análisis y evaluación de riesgos en el trabajo para una empresa textil(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2004) Gonzáles Briones, Carol del Pilar; Inche Mitma, Jorge LuisEl presente estudio, propone un modelo de análisis y evaluación de riesgos en una empresa textil de tejido plano, a partir de información recopilada en los diferentes puestos de trabajo, y con ayuda de las técnicas de entrevista personal; a fin de presentar un matriz cuantificada, que permita brindar información sobre los riesgos existentes en cada sección de la planta, incluyendo la justificación económica de los mismos, para la toma de decisiones por parte de la alta dirección sobre inversiones en seguridad. La metodología del trabajo, se inicia con la búsqueda de los métodos de análisis y evaluación de riesgos de mayor uso en las empresas; resaltándose cuatro métodos para el análisis: LEST, ANACT, RENAULT y EWA. Estos métodos se sometieron a un análisis comparativo de los mismos considerando: Experticia del analista, tiempo de observación, escala de valoración y participación del trabajador. De acuerdo a las calificaciones obtenidas se obtuvo que el método combinado ANACT – RENAULT, es el más apropiado para el análisis de riesgo. Para la evaluación de riesgos se describen dos métodos: el Simplificado y el de Evaluación General, resultando apropiado el primero. En este contexto, se propone un modelo de análisis y evaluación de riesgos, aplicable a las condiciones de seguridad de una organización, pudiendo vincularse con otras herramientas de gestión como la justificación económica para las inversiones en seguridad.Item Programa en Microsoft Visual Basic 6.0 para el análisis de riesgos eléctricos en oficinas y centros de cómputo(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2003) López Rosales, Juan Carlo; Inche Mitma, Jorge LuisEl presente informe muestra el diseño del programa “Riesgos Eléctricos”, cuyo objetivo es analizar los riesgos eléctricos en oficinas y centros cómputo, mediante la identificación de peligros y la propuesta de acciones correctivas. La lista de peligros que se muestra no es exhaustiva, en cada caso un Ingeniero Electricista tendrá que elaborar una lista propia, teniendo en cuenta el carácter de las actividades de trabajo y los lugares en los que se desarrollan. El Programador procederá a personalizar el software usando el código del programa que se muestra en el Anexo2 y la lista específica de peligros. El programa puede ser ejecutado por el administrador o el empresario, quien deberá contar con la colaboración del Ingeniero Electricista que se encargará de efectuar las mediciones e inspecciones que se requieran en cada caso. De esta manera el programa se convierte en una herramienta que le facilita a la empresa evitar los accidentes eléctricos. Este programa comprende los menús: Riesgos, Accidentes y Ayuda. Con el menú Riesgos permite identificar los peligros más frecuentes en: Tableros eléctricos, tomacorrientes, luminarias y conductores, y pozo a tierra; además señala las causas de los accidentes eléctricos y las sugerencias para evitarlas. Este prototipo muestra también, los equipos de seguridad más importantes, los efectos de la corriente en el organismo y la resistencia propia del cuerpo, las acciones a tomarse en caso de un accidente y la probable ubicación de las fallas dependiendo del equipo que se trate.