Tesis EP Ingeniería Industrial
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/144
Browse
Browsing Tesis EP Ingeniería Industrial by browse.metadata.advisor "Feliciano Muñoz, Osiris"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item Estrategias de exportación de la industrialización de la producción agrícola en Olmos - Lambayeque(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019) More Olazabal, Jime Esteban; Feliciano Muñoz, OsirisLa falta de aprovechamiento de áreas productivas agrícolas en la zona norte del Perú tiene como consecuencia un retraso en su economía. Actualmente, la mayoría de los trabajadores agrarios cultivan las tierras con métodos tradicionales; sin embargo, la escasa tecnificación, la falta capacitación, la falta de gestión comunitaria para conformar asociaciones y el deficiente uso de RRNN, resulta en una producción mínima y el encarecimiento del producto. Es por ello, que la presente investigación tiene como finalidad desarrollar estrategias acorde a la realidad de la zona, que se utilizará de base para las exportaciones de jugo de maracuyá de la producción agrícola en Olmos - Lambayeque, con dichas estrategias se espera incursionar en el mercado internacional e incrementar el desarrollo sostenido del distrito, generando mayores oportunidades para el trabajador agrario y los dueños de fundos cercanos para la conformación de asociaciones. En la investigación realizada se ha logrado identificar que, el maracuyá es el fruto más conveniente para producir en la zona, en base a las condiciones climáticas, tipo de suelo, PH, agua y participación en el mercado internacional. Así mismo, se definió que Holanda es el país con mayor proyección para la exportación jugo de maracuyá. La procesadora estará ubicada en Olmos, tendrá 2 canales de obtención de materia prima. El primer canal, desde la producción en las hectáreas del fundo y el segundo, desde la recolección de maracuyá de las asociaciones. Como primera fase, se ha colocado una participación del 2.5% de las exportaciones a nivel Perú y solo se contempla 01 asociación que tendrá las mismas dimensiones del fundo en investigación (10 Ha). Para poder iniciar operaciones se requiere una inversión de S/1, 540,839, de la cual el 30% será financiado con capital propio, y el restante será financiado por Agrobanco, teniendo un costo de oportunidad de 15% según las proyecciones de la región. Se obtiene un VANE de S/6, 755,121.98 y un TIRE de 131% y un periodo de recupero de 02 años, con lo cual se indica la viabilidad del proyecto.Item Estudio técnico económico para la instalación de un criadero de caracoles comestibles terrestres(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2006) Sonoda Fujimoto, Guillermo; Feliciano Muñoz, OsirisEl presente proyecto determina la viabilidad técnica económica para la instalación de un criadero de caracoles comestibles terrestres de la especie HELIX ASPERSA, para su comercialización en el extranjero en su forma precocida y congelada sin concha. El mercado objetivo se conforma por las casas importadoras de Madrid, las cuales adquieren caracoles precocidos y congelados para destinarlos a compradores que exigen carne de caracol de calidad y un abastecimiento constante y creciente. El criadero de caracoles comestibles terrestres se establecerá en el Departamento de Lima, en la Provincia de Lima y en el Distrito de Punta Negra, principalmente por las facilidad de acceso y cercanía a puertos e insumos. El proyecto tiene una vida útil de siete años y planea la producción de 26 TM por año de carne de caracol precocida congelada, para ello durante el primer año de operaciones se alcanzará 15.7 TM cantidad con la que abastecerá el 5.5% del mercado meta y desde el segundo año hasta el año siete 26 TM promedio por año con un 8% en promedio de participación en el mercado. La inversión total asciende a 180369 dólares, los inversionistas aportarán el 65% de la inversión total, alcanzando una suma de 117240 dólares. El 35% restante de la inversión total es 63129 dólares y se obtendrá mediante un préstamo solicitado a la banca comercial. Para el desarrollo del proyecto se utiliza una tasa de descuento de 12%, con dicha tasa de descuento se tiene un VANE = 244801 dólares y un VANF = 243026 dólares; una TIRE = 38% y una TIRF = 45%; se presenta el fenómeno del apalancamiento financiero; y el PRI es 3 años; estos indicadores de rentabilidad permiten concluir que la realización del proyecto es viable desde el punto de vista económico y financiero. Se concluye que dadas las condiciones esenciales para el desarrollo del presente proyecto, la ejecución del proyecto es viable tecnológica y económicamente.Item Planeamiento integral de la implementación de una empresa metalmecánica en la ciudad de Arequipa aplicando los lineamientos del PMBOK(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018) Córdova Rojas, Melissa Carmen; Feliciano Muñoz, OsirisPropone un modelo implementación de un taller metálmecánico en la ciudad de Arequipa con los estándares en gestión de proyectos del Project Management Institute - PMI con el fin de disminuir el nivel de insatisfacción de los clientes actuales y aumentar los niveles de facturación de la empresa en estudio en el futuro. Esta implementación ayudaría a captar parte de la demanda insatisfecha y satisfacer la necesidad principal de los clientes actuales, el cual es tener un taller de reparaciones cercano a sus operaciones para obtener un servicio con menor tiempo de entrega y costo.