Tesis EP Ingeniería Industrial
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/144
Browse
Browsing Tesis EP Ingeniería Industrial by browse.metadata.advisor "Chung Pinzás, Alfonso Ramón"
Now showing 1 - 5 of 5
- Results Per Page
- Sort Options
Item Aplicación de RFID para la optimización en el registro de ingresos de lotes de celulares a un centro de distribución(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018) Rojas Jarama, Eddy German; Chung Pinzás, Alfonso RamónSe enfoca en la recepción de lotes de celulares, proceso en el cual se registra los IMEI (International Mobile Equipment Identity) de cada celular por lote. El IMEI es un identificador único para cada celular a nivel mundial. Busca optimizar el proceso actual de registro de ingresos de lotes de celulares al Centro de Distribución de Tgestiona. Este proceso lleva más de 2 horas por lote en “pistolear” las cajas master, que consiste en escanear el código de barras que se encuentra sobre la caja master y obtener los IMEI de esa caja master y de la misma manera todas las cajas master de todos los lotes de celulares que ingresan en el día al Centro de Distribución de Tgestiona. Se pretende implementar la tecnología RFID, de manera que el tiempo total en el proceso de la lectura de IMEI con la tecnología RFID sea menor al tiempo total en el proceso de la lectura de IMEI con el proceso actual, como objetivo general. Para ello, se analiza desde el punto de vista del estudio de tiempo y desde el punto de vista económico-financiero, y finalmente se toma la decisión para responder la pregunta del problema general y problema específico.Item Desarrollo e implementación de un sistema de gestión de la calidad basado en la norma ISO 9001:2015 en una empresa dedicada a brindar el servicio de mantenimiento de ascensores(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016) Canchumanya Calisto, Rocío Milagros; Chung Pinzás, Alfonso RamónImplementa un sistema de gestión de la calidad basado en la norma ISO 9001:2015 para ayudar a la organización en el logro de sus objetivos enfocados en la satisfacción del cliente. Además evalúa el cómo impacta la implementación de este sistema en la satisfacción de los clientes de una empresa dedicada a brindar el servicio de mantenimiento de ascensores.Item Gestión para la administración de la materia prima en el área de producción de la industria gráfica(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018) Barrientos Melendez, Pablo; Chung Pinzás, Alfonso RamónImplementa un plan de gestión que permite mejorar la administración de la materia prima en el área de producción de la empresa METROCOMUNICACIONES SAC. Para las mejoras en la gestión de la materia prima se implementa planes de control, así como en el tiempo de cierre del registro de consumos de cada trabajo, el error del registro de materia prima con varias marcas y la reducción de las devoluciones por el error en las transferencias realizadas. Esto se logra eliminando aquellos materiales que cuentan con una variedad de marcas, registrando a tiempo el consumo de los materiales para cada orden de trabajo verificando las OT, esto apoya a minimizar los errores de las transferencias realizadas por el almacén para así evitar las devoluciones, siempre con la capacitación continua del operario. Se utilizan las entrevistas con los usuarios para la solicitud de la información necesaria así como la observación experimental del área de producción y almacén. La información obtenida se ingresa al software estadístico MINITAB para su evaluación y análisis respectivo mediante el planteamiento de hipótesis con un nivel de confianza del 95%. Como resultados finales se afirma lo siguiente: se demuestra la hipótesis de mejorar el tiempo de cierre para el registro de consumos de materia prima utilizada en cada trabajo, esta prueba significativa se confirma con la prueba t-student bajo un nivel de confianza del 95%; se demuestra la hipótesis de reducir el error para el registro de materia prima con similar composición pero distinta marca, esta prueba significativa para estos valores no normales se confirma con la prueba de Wilcoxon bajo un nivel de confianza del 95%; se demuestra la hipótesis de reducir el error en las transferencias de materia prima realizadas entre almacenes, esta prueba significativa se ha confirmado con la prueba de diferencia de proporciones bajo un nivel de confianza del 95%; y la implementación de la gestión de materiales para el tiempo de cierre, la lista de materiales de similar composición con distinta marca y las devoluciones de transferencias erradas genera que la entrega del reporte de inventarios al área de contable y de operaciones se realice sin problemas.Item Influencia de la regresión lineal, polinómica y redes neuronales en el modelamiento y pronóstico del Producto Bruto Interno (PBI) en función de la población(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2025) Canchumani Muñoz, Miguel Israel; Chung Pinzás, Alfonso RamónLa presente tesis busca, mediante la aplicación de tres métodos estadísticos: regresión lineal, regresión polinómica y las redes neuronales, evaluar la influencia que estos tienen al desarrollar un modelo que permita el pronóstico del Producto Bruto Interno (PBI) del Perú en función de su masa poblacional con el fin de determinar cuál de los tres métodos tiene un mejor ajuste al modelo planteado. Con el fin de realizar los cálculos estadísticos se utilizará el entorno de desarrollo integrado (IDE) conocido como R Studio en dónde se podrán codificar las operaciones en el lenguaje de programación R. Para poder medir la influencia que tienen los mencionados métodos estadísticos sobre el PBI se realizará una evaluación de cada Error porcentual absoluto medio (MAPE) generado.Item Rediseño al proceso de pago a proveedores operativos vía transferencia bancaria de una agencia de aduanas ubicada en Lima, Perú(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017) Romero Alvarado, Alexis André; Chung Pinzás, Alfonso RamónRediseña el proceso de pago a proveedores vía transferencia bancarias, ya que considera que este es un medio de pago más ágil, seguro y rentable para la organización. Para ello se comprobará en la presente investigación, si su implementación permite incrementar la productividad, mejorar el control y disminuir los costos del proceso en estudio. Este estudio sirve de referencia a aquellas empresas consolidadas o en crecimiento que necesiten realizar distintos pagos para realizar su producto y/o servicio, ya que les permitirá tener una base que podría ser ajustada a las necesidades de su negocio y permitirles tener un proceso de pagos ágil, seguro y rentable a través de un medio de pago con tendencia a ser usado cada vez más por las organizaciones.