Tesis EP Ingeniería Industrial
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/144
Browse
Browsing Tesis EP Ingeniería Industrial by browse.metadata.advisor "Cevallos Ampuero, Juan Manuel"
Now showing 1 - 4 of 4
- Results Per Page
- Sort Options
Item Diseño de un sistema de gestión en base a la norma ISO 9001:2008 para una organización que realiza la distribución de gas natural por red de ductos en el Perú(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016) Rodríguez Olivares, Moisés Santos; Cevallos Ampuero, Juan ManuelDiseña un sistema de Gestión de Calidad en base a la norma ISO 9001:2008 para una organización que realiza la distribución de gas natural por red de ductos en el Perú.Item Estudio de prefactibilidad para la implementación de un centro de capacitación en Gestión de Proyectos en Lima Metropolitana(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017) Pajuelo Montes, Eduardo Andre; Cevallos Ampuero, Juan ManuelDemuestra la factibilidad de implementar un centro de capacitación en gestión de proyectos en Lima Metropolitana. En el capítulo de estudio estratégico, se sentaron las bases que toda empresa debe tener, tales como la visión, misión, y un análisis FODA que permitió dirigir la estrategia de la organización a fin de hacerla más competitiva en el mercado. En el capítulo del estudio de mercado se definió la demanda del proyecto y las características que este debía tener, para ello se utilizó la clásica teoría de las 4P: Producto, precio, promoción y plaza. En el estudio técnico se eligió al mejor distrito de Lima Metropolitana para dictar las clases, para ello se hizo uso de cuatro factores con sus respectivas ponderaciones. Además, se elaboró un modelo de plano que el aula ideal debe cumplir, finalmente se terminó detallando la forma de pago, temario y método referencial educativo. En el estudio legal y organizacional se detalló el tipo de sociedad, las normas legales correspondientes y la forma de distribución del organigrama, así como las funciones y el perfil del personal; en este capítulo también se definió los salarios de los colaboradores. Finalmente en el estudio económico y financiero se consolidó todo lo hecho en los capítulos anteriores, y en base a indicadores como el VANE, VANF, TIRE, TIRF, entre otros, se llegó a la conclusión de que el proyecto sí es rentable tanto económica como financieramente.Item Modelo de enfoque basado en procesos para la mejora continua de la eficacia de una empresa metalmecánica(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015) Vásquez Martínez, Jesús Paul; Cevallos Ampuero, Juan ManuelAnte las numerosas exigencias, producto de la globalización, desarrollo de nuestros competidores, crecimiento tecnológico y adaptación a las necesidades de nuestros clientes, cada día más exigentes, que no solo exigen productos de calidad, sino también productos que no afecten el medio ambiente, a la seguridad y salud de las personas que participan en el proceso productivo; surge la necesidad de aplicar el Modelo de Enfoque Basado en Procesos, que evidencie el compromiso de la organización con la calidad de los productos que ofrece al mercado, prevención de la contaminación ambiental en cada uno de sus procesos productivos y responsabilidad con la seguridad y salud de nuestro colaboradores. Se dice que es un enfoque, porque a semejanza de una cámara de fotos, donde la realidad es independiente del enfoque, se trata de una forma de ver las cosas; la realidad, la organización y su entorno, son las mismas con independencia del enfoque que se adopta, de cómo nos interesa verlas. El enfoque de la Norma ISO 9001:2008, se basa en un Modelo de Procesos, cuyo propósito es la mejora continua de la eficacia en el funcionamiento de la organización. Lo que la Norma ISO 9001:2008 propone es gestionar actividades y recursos como un proceso.Item Propuesta de diseño de implementación del sistema de gestión de calidad ISO 9001:2015 en una empresa consultora de ingeniería(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017) Buitrón Ccente, Deysi Julieta; Cevallos Ampuero, Juan ManuelInvestiga los procesos adecuados de una consultora de ingeniería, para determinar el cumplimiento de las especificaciones de calidad y de procesos, ajustadas a la norma ISO 9001:2015. Para ello elabora, desarrolla e implementa las normas correspondientes a un sistema de calidad apropiado a una consultora de ingeniería, analiza riesgos y determina las no conformidades en el proceso de elaboración de los informes correspondientes a los estudios de los proyectos en ejecución y establece mecanismos de control que permitan evitar errores y así poder reducir tiempos de entrega y mejorar los costos.