Tesis EP Ingeniería Mecánica de Fluidos
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/33
Browse
Browsing Tesis EP Ingeniería Mecánica de Fluidos by browse.metadata.advisor "Arámbulo Manrique, Miguel Ernesto"
Now showing 1 - 7 of 7
- Results Per Page
- Sort Options
Item Análisis hidráulico del flujo en un desarenador para la Central Hidroeléctrica de Huantán(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022) Juárez Estacio, Julio César; Arámbulo Manrique, Miguel ErnestoAnálisis hidráulico del flujo del desarenador en cuanto al transporte de partículas sólidas que conduce el rio Huantán conjuntamente con el rio Cañete lo cual se debe tener en cuenta para el dimensionamiento del desarenador para la central hidroeléctrica de Huantán. Para una mejor lectura de la tesis esta se compone de cuatro capítulos donde: El capítulo I contiene las generalidades que comprende la introducción, justificación, antecedentes, los objetivos, la Hipótesis y variables para el estudio del desarenador, así como la ubicación y acceso al área en estudio. En el capítulo II hacemos un resumen del marco teórico que comprende la definición de lo que es un desarenador tipos y clases, zonas, el comportamiento de los sedimentos en la estructura, proceso de decantación, factores, diseño hidráulico del desarenador para el dimensionamiento de esta estructura. En el capítulo III se presenta los datos generales para el cálculo hidráulico del desarenador tales como: Estudio geológico, hidrológico, análisis de máximas avenidas, transporte de sedimentos y el uso y demanda de agua. En el capítulo IV desarrollamos el cálculo hidráulico del desarenador, se hace el planteamiento hidráulico, todo el proceso de cálculo hidráulico, así como la influencia del diámetro de las partículas en suspensión y finalmente la conclusión y recomendación respectiva.Item Cálculo de la red interna de GLP y análisis de vaporización para oficinas de maquinarias y pacífico - edificio República de Panamá(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018) Mansilla Banda, Julio Julián; Arámbulo Manrique, Miguel ErnestoAnaliza la vaporización de un tanque para el almacenaje de gas licuado de petróleo con el cual se desea satisfacer una demanda interna en las oficinas de “maquinarias y pacífico” que se encuentran dentro del edificio República de Panamá. Realiza los cálculos de la red interna de los diámetros, presiones y velocidades usando las ecuaciones de la mecánica de fluidos. Con los resultados obtenidos se realiza una comparación usando la ecuación de Renouard.Item Diseño hidráulico de la ampliación de los sistemas de agua potable y alcantarillado de los sectores nueva rinconada Etapa I – Frente 2, San Juan de Miraflores - Lima(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Guanilo Rosas, Carlos Eduardo; Arámbulo Manrique, Miguel ErnestoEl actual estudio denominado “Ampliación y Mejoramiento de los sistemas de Agua Potable y Alcantarillado de los sectores Nueva Rinconada Etapa 1 – Frente 2 – San Juan De Lurigancho – Lima, Perú”, el propósito era mejorar la salud de la industria, que examinó los sistemas existentes para estimar su actual estado y tomar decisiones sobre su expansión y mejora. En este estudio se realizaron simulaciones en Watercad para redes de agua potable y Sewercad para redes de alcantarillado, ya que estos programas se encuentran entre los más utilizados en el rubro de vivienda, construcción y saneamiento de nuestro país. En materia de abastecimiento de agua potable, se propusieron el mejoramiento de los embalses existentes y la construcción de otros nuevos. Además, se prevé mejorar la línea vial, línea conductora, vía estratégica, cámaras y conexión domiciliaria. Para los sistemas de alcantarillado se recomiendan mejoras y ampliaciones a las cámaras de drenaje, colectores primarios, líneas de transmisión, líneas de rebosadero, redes de alcantarillado secundario y conexiones domiciliarias. Para calcular el número esperado de beneficiarios y la demanda se asume un periodo de tiempo de 20 años, lo que sostiene el correcto funcionamiento de la red y la longevidad de los equipos. El actúa estudio es de nivel Aplicada, enfoque cuantitativo y diseño no experimental, como herramienta de procesos de informaciones se empleó el programa Microsoft office Excel y los softwares Watercad y Sewercat.Item Diseño hidráulico de la distribución por impulsión del sistema de agua potable, Asociación de Vivienda Santa Rosa II etapa, San Juan de Miraflores, Lima(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022) Pérez Ayme, Javier Fernando; Arámbulo Manrique, Miguel ErnestoFormula la problemática de muchas de las poblaciones urbanas en la ciudad de Lima, como son los sistemas de abastecimiento de agua potable, específicamente el caso de la Asociación de Vivienda Santa Rosa ubicada en el distrito de San Juan de Miraflores, provincia y departamento de Lima. La investigación se inicia con la estimación de la población beneficiaria, tanto para las condiciones actuales como para una proyección de 20 años. Los métodos para el análisis de la proyección poblacional fueron el aritmético, geométrico, parabólico, exponencial modificado y estimación de la demanda de los servicios de saneamiento del plan maestro de los sistemas de agua potable 2020 – 2025 – SEDAPAL. Para el cálculo de la dotación de agua para el área de estudio, se utilizó el registro de consumos de agua potable de las conexiones con medidor del sector hidráulico 303 que abarca nuestra área de estudio de los últimos cinco (05) años, información registrada por el Equipo de Gestión Comercial y Micro medición de SEDAPAL. Asimismo, para la proyección de agua demanda en el periodo de planeamiento se consideró niveles conservadores de pérdidas físicas y usos operacionales. Con los datos de los caudales de demanda se procedió a calcular la potencia instalada necesaria para el sistema de bombeo, la línea de impulsión y el volumen de almacenamiento necesario. Finalmente se analizaron los resultados y se obtuvieron las conclusiones y recomendaciones del trabajo de investigación.Item Diseño óptimo bajo el principio de superposición aplicado a una central hidroeléctrica con bocatoma tipo alpina(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016) Contreras Canchan, Manuel Angel; Arámbulo Manrique, Miguel ErnestoInvestigación sobre diseño optimo bajo el principio de superposición de las obras de cabecera, desarenador, canal de conducción, cámara de carga, tubería forzada y casa de máquinas en las especialidades de la hidráulica y mecánica tratando interrogantes como el grado de correlación entre ambas especialidades, características geométricas para la elección de la alternativas más viable, escenario más crítico para el diseño de las estructuras anteriormente mencionadas, nivel de implicancia de un análisis estático y dinámico en las estructuras hidromecánicas y porcentaje de sobrepresión en el estudio de golpe de ariete en la tubería forzada.Item Evaluación de los recursos hídricos superficiales de la cuenca hidrográfica del lago Chinchaycocha, aplicando el modelo determinístico – estocástico Lutz Scholtz(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021) Laura Tanta, Anderson Adrian; Arámbulo Manrique, Miguel ErnestoEl presente trabajo de tesis se desarrolla en la cuenca del lago Chinchaycocha, ubicada entre las regiones de Junín y Cerro de Pasco, enfocando la estimación de la disponibilidad hídrica superficial, mediante la aplicación del modelo hidrológico determinístico - estocástico Lutz Scholz. Dentro de la metodología, se desarrollo la critica de los datos de precipitación mediante el análisis de consistencia y homogeneidad, posteriormente identificando zonas homogéneas para la estimación de las precipitaciones areales dentro de las subcuencas del área de estudio. Así mismo se determinaron los parámetros del modelo hidrológico, tales como (C, PE, ETP, retención y abastecimiento de la cuenca y coeficiente de agotamiento), que se ingresaron en la parte determinística del modelo (balance hídrico para el año promedio). Con la estimación de los caudales del año promedio se construyó la parte estocástica, para la generación de series sintéticas de caudales. Mediante la información de campo recopilada, se logra comparar los caudales estimados con el modelo, dando así una bondad al modelo y sus parámetros, siendo estos cuantificados mediante el coeficiente de determinación (R2 ), obteniendo valores superiores al 75% de representación. Finalmente, una vez obtenida la disponibilidad hídrica de la cuenca y considerando algunas restricciones, se procedió a realizar el balance hídrico mediante una simulación de embalse.Item Mejoramiento y ampliación del sistema de abastecimiento de agua potable para los centros poblados del distrito de Huáncano – Pisco(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018) Oliva Gutierrez, Herber Yeral; Arámbulo Manrique, Miguel ErnestoAnaliza, evalúa y da solución a los diferentes problemas del sistema de abastecimiento de agua potable de los centros poblados del distrito de Huáncano, en Pisco, provincia de Ica, Perú, con el fin de mejorar el servicio de agua potable, en cuanto al volumen y calidad, para la población en general, que no cuenta con un buen servicio debido ya que no existe un sistema adecuado a pesar de tener agua todo el año y siendo el caudal suficiente para abastecer a toda la población. Estudia los acuíferos como fuentes de alimentación existentes en la zona, así como el tipo de abastecimiento de agua potable para construir el nuevo sistema de abastecimiento de agua potable.