Diseño hidráulico de la ampliación de los sistemas de agua potable y alcantarillado de los sectores nueva rinconada Etapa I – Frente 2, San Juan de Miraflores - Lima

Thumbnail Image

Date

2024

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Abstract

El actual estudio denominado “Ampliación y Mejoramiento de los sistemas de Agua Potable y Alcantarillado de los sectores Nueva Rinconada Etapa 1 – Frente 2 – San Juan De Lurigancho – Lima, Perú”, el propósito era mejorar la salud de la industria, que examinó los sistemas existentes para estimar su actual estado y tomar decisiones sobre su expansión y mejora. En este estudio se realizaron simulaciones en Watercad para redes de agua potable y Sewercad para redes de alcantarillado, ya que estos programas se encuentran entre los más utilizados en el rubro de vivienda, construcción y saneamiento de nuestro país. En materia de abastecimiento de agua potable, se propusieron el mejoramiento de los embalses existentes y la construcción de otros nuevos. Además, se prevé mejorar la línea vial, línea conductora, vía estratégica, cámaras y conexión domiciliaria. Para los sistemas de alcantarillado se recomiendan mejoras y ampliaciones a las cámaras de drenaje, colectores primarios, líneas de transmisión, líneas de rebosadero, redes de alcantarillado secundario y conexiones domiciliarias. Para calcular el número esperado de beneficiarios y la demanda se asume un periodo de tiempo de 20 años, lo que sostiene el correcto funcionamiento de la red y la longevidad de los equipos. El actúa estudio es de nivel Aplicada, enfoque cuantitativo y diseño no experimental, como herramienta de procesos de informaciones se empleó el programa Microsoft office Excel y los softwares Watercad y Sewercat.

Description

Keywords

Agua potable, Alcantarillado

Citation

Guanilo, C. (2024). Diseño hidráulico de la ampliación de los sistemas de agua potable y alcantarillado de los sectores nueva rinconada Etapa I – Frente 2, San Juan de Miraflores - Lima. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Físicas, Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica de Fluidos]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.