EP Historia
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/5129
Browse
Browsing EP Historia by browse.metadata.advisor "Pachas Castilla, Rolando"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item El Convictorio de San Carlos de Lima : educación, currículo y pensamiento educativo, 1771-1836(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2007) Huaraj Acuña, Juan Carlos; Pachas Castilla, RolandoLa presente tesis corresponde al ámbito educativo y abarca desde 1770 hasta la primera mitad del siglo XIX, es decir, las primeras décadas del naciente Estado peruano. Desde hace algunos años me aboco en algunos temas de investigación desde dos ejes temáticos: a) en la línea del tiempo, desde las reformas borbónicas coloniales hasta mediados del siglo diecinueve; b) en forma espacial, la región Lima, principalmente su ciudad capital.Item El Papel de la prensa y la opinión pública en la confrontación ideológica en el contexto de la Convención Nacional (1855-1857)(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014) Jiyagón Villanueva, José Carlos; Pachas Castilla, RolandoEl desarrollo de la ciudadanía a lo largo del siglo XIX será una de las grandes obsesiones por parte de la clase política peruana, se realizaron interrogantes sobre quienes encajan en esta categoría, como considerarlos, que requisitos se han de tener. La investigación tendrá como uno de sus temas el desarrollo de esta variable de la ciudadanía, que a su vez influencia en el desarrollo de la Convención Nacional de 1855 y en la Constitución de 1856. Pero esta construcción también va de la mano con el desarrollo de la opinión pública; que de hecho esta concatenado con la prensa escrita, ambas variables estudiadas logra tener un impacto sobre la población que busca obtener la ciudadanía, de allí las repercusiones que están tengan en el desarrollo de la presente investigación.Item La rebelión escondida: El estallido de la rebelión de Chota, Cajamarca, de noviembre de 1924 y cómo el gobierno logró encubrir la noticia en la capital hasta que esta logró ser controlada(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018) Minaya Salazar, Melvin Lauro; Pachas Castilla, RolandoEn noviembre de 1924, una rebelión estalló en la ciudad de Chota, Cajamarca, sierra norte del Perú. Dicha rebelión no fue sabida en Lima, la capital del Perú, sino hasta que esta pudo ser controlada, es decir, 11 días después del inicio del levantamiento. Se explica cómo y por qué la noticia acerca de la rebelión de Chota fue escondida de la opinión pública, en base a la evidencia bibliográfica, hemerográfica y documental hallada. Así mismo, se presenta el contexto en el que se desarrolló esta rebelión, poniendo énfasis en los conflictos entre facciones que caracterizaban a la zona de Cajamarca Central. De igual forma, se demuestra que el levantamiento que se iba desarrollando en Chota fue conocido por las autoridades políticas en la capital del país antes y durante el proceso de la rebelión, a pesar de que esta información no se filtró al común de la población de la capital. De la misma manera, se aborda el problema del discurso oficial y periodístico de la época acerca de los rebeldes chotanos y, especialmente, del hacendado Eleodoro Benel, quien tuvo una participación importante en este proceso. Se considera que el tema de la rebelión de Chota de 1924 no se ha abordado aún con suficiente atención y que viene siendo aún un tema casi desconocido en la educación pública, de ahí que se busque ampliar el conocimiento de estos sucesos.