EP Derecho
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/5133
Browse
Browsing EP Derecho by browse.metadata.advisor "Brousset Salas, Ricardo Alberto"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item Límites temporales a la aplicación de la acusación complementaria en el Código Procesal Penal de 2004(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Jauregui Meza, Jhody Madelyne; Brousset Salas, Ricardo AlbertoDetermina cuál es el límite temporal en el que se debe plantear la acusación complementaria; teniendo como respuesta que dicha figura procesal podría aplicarse hasta antes de cerrar el debate probatorio del juicio oral. Para lo cual, se requirió de una metodología de tipo teórico y caracterizado por un nivel de estudio descriptivo, explicativo y constructivo. Dentro de esta investigación académica, se desarrolló las tipologías de acusaciones fiscales que existen en nuestro ordenamiento jurídico procesal penal (ordinaria, directa, aclaratoria, etc.). Asimismo, se pudo concluir que la acusación complementaria se diferencia de la desvinculación procesal, por cuanto la primera se formula por el fiscal ante el surgimiento de nuevos hechos o circunstancias; mientras que, la segunda es planteada por el juez a las partes cuando advierte que la subsunción típica de los hechos no es la correcta. Bajo ese derrotero, se afirma que, el límite temporal para la presentación de la acusación complementaria es hasta antes de cerrar el periodo probatorio del juicio oral, debido a que esto permitirá que las partes puedan ofrecer los nuevos medios de prueba que estimen pertinentes a efectos de contradecir los nuevos hechos o circunstancias introducidas por el Ministerio Público. Resultando evidente que, una vez precluida o clausurada la subfase probatoria del juzgamiento, no sería posible reabrirla.Item Los límites de la iniciativa probatoria del órgano jurisdiccional conforme el artículo 385.2 del código procesal penal peruano 2004 (D.L. 957)(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013) Girao Isidro, Miguel Angel; Brousset Salas, Ricardo AlbertoBusca establecer los límites -supuestos y forma de actuación-, dentro de los cuales se debe aplicar el artículo 385°.2 del Código Procesal Penal, para de ese modo aportar la confianza de la magistratura en la utilización de la prueba de oficio, por cuanto ésta institución responde a la necesidad de búsqueda de la verdad en el proceso penal, con el irrestricto respeto de las garantías del imputado.Item Momento idóneo para la aplicación de la exclusión probatoria en el nuevo código procesal penal(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013) Sánchez Ponce, Lyceth Luisa Flor; Brousset Salas, Ricardo AlbertoDetermina cuál es el momento procesal idóneo para la aplicación de exclusión probatoria conforme la regulación del Nuevo Código Procesal Penal. Es necesaria en virtud a que la pluralidad de formas de resolver una solicitud de éste tipo por parte de los jueces coadyuva en la inseguridad jurídica y en la implementación del nuevo código, pues se tiene una garantía muy útil pero no se determina el mecanismo para utilizarla, lo que finalmente nos da una institución más del sistema que peca de ser inoperante.