Trabajos de investigación EP Investigación Operativa
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/5160
Browse
Browsing Trabajos de investigación EP Investigación Operativa by browse.metadata.advisor "Ortega Muñoz, Carlos"
Now showing 1 - 13 of 13
- Results Per Page
- Sort Options
Item Aplicación de árbol de decisiones muestral para la selección de medios publicitarios en una empresa de productos capilares para salones de belleza(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021) Echevarria Del Valle, Emily Aidee; Ortega Muñoz, CarlosSelecciona los medios publicitarios no convencionales óptimos mediante la aplicación de árbol de decisión muestral para incrementar el reconocimiento y demanda de los consumidores de la línea de productos cosméticos SALONIN en la ciudad de Lima. Para realizar el estudio se usó como instrumento un cuestionario por donde se pudo determinar la preferencia de los clientes respecto a los medios publicitarios existentes y frecuencia de compra de ellos mismos. Las principales conclusiones que se determinaron fue que se deberá realizar un estudio de mercado enfocado en el medio publicitario de redes sociales y demostración de productos para la sublínea RetailItem Asignación de frecuencias de campañas de concientización para prevenir incidentes de seguridad de la información usando análisis jerárquico de procesos en Financiera Oh(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022) Baltazar Melgarejo, Jesús Oliverio; Ortega Muñoz, CarlosEl Sars-Cov2 trajo consigo cambios en el estilo de vida del mundo entero, obligándonos a realizar muchas de nuestras actividades habituales desde el hogar. Esto trajo consigo que aquellas personas que se desenvolvían en una oficina, aula o fábrica y que tuvieran la capacidad de desarrollar sus funciones desde casa, puedan seguir operando de forma remota. Sin embargo, los trabajadores se vieron expuestos a riesgos que antes eran mitigados por todas las herramientas de seguridad digital dentro de su centro de labores: correos falsos, archivos maliciosos, mensajes de suplantadores, llamadas sospechosas, ingeniería social, entre otros. Ante este incremento de ciberdelincuencia, no solo en el Perú, sino en el mundo entero como lo detalla la empresa de seguridad Fortinet, Financiera Oh requiere determinar qué temas deben reforzarse a los trabajadores, de modo que cuenten con la capacidad suficiente de proteger la información importante de la empresa que manejan desde su nueva sede de labores. En este sentido, el área de Seguridad de la Información desarrolla un plan de concientización utilizando el análisis jerárquico de procesos para determinar la frecuencia de campañas que la empresa debe enviar a sus colaboradores para prevenir un incidente de seguridad.Item Asignación de horario minimizando las horas libres de los profesores mediante la metaheurística búsqueda tabú(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022) Basurto Rodríguez, Daniel Elkin; Ortega Muñoz, CarlosDefine la asignación adecuada de cursos y horarios para minimizar la cantidad de tiempo libre de los profesores. La asignación de horarios es un sistema complejo ya que tiene una serie de restricciones y criterios que puedan presentarse en una aplicación de gestión de horarios. El sistema de gestión de horarios de clase en los salones en las instituciones educativas, viene ser un sistema optimo ya que es reproducido como un sistema experto de conocimiento que se adquirió a través de los años mediante el manejo de procesos académicos. En diferentes instituciones educativas que tienen un proceso de asignación de horarios, estas generan que haya cruces entre asignaturas ,hay horas libres con intervalos medianamente cortos entre clase de diferentes asignaturas, mostrando inconvenientes para el colegio y también para los estudiantes por la cual están insatisfechos con dicho horario. En la investigación se minimiza el tiempo libre de los profesores que pasan en las instituciones educativas. Se busca principalmente la optimización y resolución de un tipo de asignación de horarios de clase.Item Implementación de un modelo de simulación para la estimación de gastos del área de tecnología(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022) Ccencho Atauje, Yuri Vanessa; Ortega Muñoz, CarlosPresenta información sobre la implementación del método de simulación de sistemas para la proyección de gastos mensuales. Debido a que existe la necesidad en el área de tecnología de poder aplicar herramientas avanzadas y analíticas para una estimación oportuna para la toma de decisiones en un menor periodo de tiempo. Ante la problemática actual, se propone el uso de la técnica de investigación operativa conocida como “Simulación de Sistemas”, donde se identificará el tipo de datos que se tienen para ser utilizados en las proyecciones. Asimismo, se analizará el tipo de distribución que siguen los datos a fin de determinar el modelo que mejor se ajuste a la realidad de gastos. Producto de lo mencionado anteriormente, se van a realizar proyecciones de los gastos mensuales y se compararan con los datos reales a fin de determinar el nivel de desviación. Asimismo, gracias al uso de herramientas avanzadas para la estimación de gastos se espera reducir los tiempos dedicados para la proyección de gastos.Item Modelo integrado de asignación, ruteo y transporte para proveedores tercerizados que faciliten el servicio de instalaciones de apps – cliente pequeña empresa a nivel de Lima Norte y Lima Centro(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022) Callacna Mendoza, Edwin Carlos; Ortega Muñoz, CarlosSe desarrola un modelo matemático que, a partir de la información del problema y la definición correcta de sus variables, restricciones y función objetivo, se identifica las competencias y aplica correctamente las eficiencias de los recursos que brinda cualquier proveedor de servicio muy a pesar de las limitaciones que condicionan la relación contractual del negocio como son: atención de la demanda, localizaciones estratégicas del servicio, trayectoria del desplazamiento (ruteo), dimensionamiento de la flota para el desplazamiento, etc. En ese sentido el uso correcto de la Programación Lineal Matemática facilitó la entrega de valor como un factor crucial para la toma de decisiones basado en un modelo ágil e integrado de atención.Item Proceso de Análisis Jerárquico en la selección de proveedores para la instalación de una planta de tratamiento de agua potable en un campamento minero(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022) Bernal Huere, Shashmina; Ortega Muñoz, CarlosSelecciona un proveedor de manera óptima y eficiente a través del Proceso de Análisis Jerárquico AHP para la instalación de una planta de tratamiento de agua potable en un campamento minero de la empresa constructora. A medida que las empresas crecen, crecen sus objetivos, sus metas, como también sus problemas y en estos ellos deben tomar grandes decisiones, decisiones que puede hacer que generen grandes ganancias o se mejore el funcionamiento de su sistema, como también grandes pérdidas, depende de las herramientas que el decisor tome para afrontarlas. En el caso de esta empresa constructora la cual tiene un problema de decisión, es el optar por un proveedor que les implemente un sistema de agua tratada potable para la mejoría de sus procesos. En el trabajo de investigación se propone el uso de una herramienta, AHP (procesos de análisis jerárquico, por sus siglas en ingles), esta herramienta nos permitirá saber cuál de los proveedores como candidatos será el que mejor nos convenga, teniendo en cuenta varios criterios de decisión las cuales serán de mucha importancia para la decisión.Item Programación lineal entera para mejorar la programación de horarios de trabajo de conductores en la E.T. Transvial Lima S.A.C.(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021) Salazar Vargas, Teresa; Ortega Muñoz, CarlosMejorar la programación de horarios de trabajo de conductores en la empresa E.T. TRANSVIAL LIMA S.A.C.. Se propone un modelo de programación lineal entera cuya formulación está basada en un modelo clásico de cobertura, este modelo nos ayuda a seleccionar las mejores jornadas laborales semanales a ser distribuidos entre grupos de conductores con similares características mientras la demanda de turnos de trabajo diarios es satisfecha. El modelo es implementado usando el lenguaje OPL en el entorno de desarrollo CPLEX Studio IDE 20.1.0. La aplicabilidad es testeada usando datos provenientes de una semana de trabajo. Se necesitaron un total de 276 conductores que es menor a los 293 que se asignarían con el enfoque actual cubriendo una demanda total de 1555 turnos. Se concluye que el costo de asignar conductores a jornadas de trabajo semanales mejora en un 6 % al usar el modelo propuesto.Item Programación lineal para la distribución de horarios del personal de atención telefónica en una empresa de telecomunicaciones(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021) Villafana Villafana, Manuel Benjamín; Ortega Muñoz, CarlosEl presente informe se realizó mediante un modelo de programación lineal aplicado para la distribución de horarios del personal de atención telefónica en una empresa de telecomunicaciones para una semana completa. El modelo se comparó con la proyección que otorga la empresa y posteriormente se implementó, obteniendo resultados favorables, donde los horarios del personal de atención telefónica fueron distribuidos adecuadamente, las llamadas abandonadas disminuyeron y el indicador nivel de atención que mide la empresa, mejoró en relación a semanas anteriores.Item Propuesta para modelar la conexión de redes mediante el algoritmo de árbol de expansión mínima con la arquitectura radio enlace punto a punto aplicado al servicio WISP que ofrece la empresa MIGRATEC en el distrito de El Agustino(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022) Barrios Torres, Miguel Fernando; Ortega Muñoz, CarlosModela la actual red tradicional que maneja la empresa MIGRATEC por una red de comunicación inalámbrica mediante la arquitectura radio enlace punto a punto, y ofrecerlo en el servicio de instalación WISP, en primer lugar se organizara los datos, que fueron recolectados en el periodo octubre – noviembre del 2021, estos datos reflejan las instalaciones de internet a los 30 clientes que solicitaron el servicio de internet, se agrupo a una muestra manejable de 15 clientes, donde se graficó la actual red que interconecta a este primer grupo, se organizó los datos para aplicar el algoritmo de expansión mínima y poder ratificar la optimización de la nueva red propuesta, finalmente el modelo propuesto en nuestro servicio WISP obtuvo 1140 metros de diferencia a la red tradicional. En la actualidad el sector de telecomunicaciones ha tenido un incremento notable en todos los sectores, en el Perú las empresas que ofrecen el servicio de internet han aglomerado las instalaciones tradicionales mediante el cableado de redes telefónicas, todo esto llevara a las municipalidades prohibir futuras instalaciones. A raíz de todo esto se ve un escenario a futuro nada provechoso donde llegara el punto que no se permita más instalaciones por cableado y afectara directamente a las empresas que ofrecen este tipo de servicios.Item Ruteo de camiones recolectores de residuos sólidos con Algoritmo Genético en la zona de Tahuantinsuyo- Independencia(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021) Gil Mora, Anderson Ricardo; Ortega Muñoz, CarlosEncuentra una ruta eficiente mediante el ruteo de los camiones recolectores de residuos sólidos sobre puntos de acopio previamente localizados estratégicamente. Con esta propuesta se da una solución a la ineficiente gestión de las rutas que se sigue por cada uno de los camiones recolectores de residuos sólidos. Se ha utilizado un algoritmo para el desarrollo de esta aplicación, el Algoritmo Genético para realizar el ruteo sobre los puntos de acopio. Este algoritmo está clasificado como una metaheurística, y sus aplicaciones en la optimización combinatoria son diversas, es así como se presenta el Algoritmo Genético para Ruteo. Este estudio presenta los lugares en donde se deberían localizar los puntos de acopio para los residuos sólidos y dos rutas factibles a seguir por los camiones recolectores. Se han seleccionado estratégicamente 176 puntos de acopio para residuos sólidos y los camiones de 25 y 30 toneladas como resultado hicieron un recorrido total de 27661 y 42529 metros respectivamente.Item Ruteo de vehículos con capacidades en una empresa de transportes de productos químicos y materiales peligrosos aplicando la heurística de Clarke and Wright(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021) Suarez Flores, Erika Marilu; Ortega Muñoz, CarlosEstudia el problema de ruteo de vehículos con capacidades en una empresa que ofrece servicios de transportes donde el objetivo es optimizar las rutas, disminuir los costos y reducir el tiempo que lleva elaborar la planificación. Al realizar una revisión de los problemas de ruteo de vehículos, se optó por emplear el método Clarke and Wrigth mediante la implantación del software VRP Solver que precisamente utiliza esta heurística. Para la ejecución del programa se tomaron como datos de entrada como la ubicación de los clientes, la carga a transportar y las capacidades de los vehículos; teniendo por resultado la obtención de rutas óptimas, una disminución en un 5% la distancia total y un mejor aprovechamiento de las capacidades de los vehículos para el caso estudiado.Item Selección de empresas prestadoras de servicios para la recolección de residuos sólidos en la Municipalidad distrital de Carabayllo(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021) Suluaga Pari, María Lucero; Ortega Muñoz, CarlosSelecciona la mejor opción de las 6 empresas prestadoras de servicios para la recolección de residuos sólidos en el distrito de Carabayllo mediante la aplicación del Proceso de Análisis Jerárquico (AHP). La metodología de Saaty logró identificar cuáles son los criterios más importantes para realizar estas tomas de decisiones. Al aplicar el algoritmo AHP y teniendo en cuenta los cuatro criterios y seis alternativas para la toma de decisión. Presentando como resultado lo siguiente: El proveedor 6 es el más preferible con un 27%, seguido del proveedor 2 con un 20.4%. En tercer lugar, tenemos al proveedor 4 con un 15.5% y en cuarto lugar al proveedor 1 con un 12.5% y finalmente al proveedor 3 que es el catalogado como el menos preferible.Item Sistema de control de inventario y stock de medicamentos en el Hospital de Rehabilitación del Callao 2020(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021) Gómez Olulo, José Miguel; Ortega Muñoz, CarlosDetermina un modelo de inventario con demanda probabilista y revisión continua (R,Q) , con el objetivo Relacionar el stock de medicamentos con el sistema de control de inventarios en el Hospital de Rehabilitación del Callao 2020. Se utilizó una muestra de 20 medicamentos, para procesar los datos se utilizaron los programas, SPSS, ProModel y WinQsb. Se concluyó que el costo de pedido se relaciona con el sistema de control de inventario el Hospital de Rehabilitación del Callao 2020 puesto que un adecuado sistema de control de inventario permite que el costo total de pedido no incurra en excesos, un claro ejemplo es el Naproxeno que tiene un costo por mantener inventario por mes de S/.4356.64, pero aplicando un modelo de inventario (R,Q) el costo por mantener inventario seria de S/.2677.603.