Trabajos de investigación EP Investigación Operativa
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/5160
Browse
Browsing Trabajos de investigación EP Investigación Operativa by browse.metadata.advisor "Oré Luján, José Carlos"
Now showing 1 - 20 of 20
- Results Per Page
- Sort Options
Item Análisis de costos con respecto a la línea base de un proyecto mediante la simulación de Monte Carlo(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021) Apaza Martinez, Andric Adriano; Oré Luján, José CarlosIdentifica la ocurrencia de un proyecto, con alta probabilidad, la cual puede aproximarse a un 75% de exactitud para que pueda llevarse a cabo y no desactivarse en el camino de su aprobación. En la empresa en investigación existe diversos proyectos de las líneas de negocio, muchos de estos proyectos son planificados con un año de anticipación y considerados en el presupuesto anual del área. Actualmente los proyectos exceden el presupuesto planificado por el área, lo que obliga a priorizar proyectos o en algunos casos no terminarlos y mandarlos al gasto. Para la solución del problema se utilizó el desglose del alcance y la simulación de Monte Carlo para obtener el costeo del proyecto en diversos escenarios. Se ejecutó en el software @Risk obteniendo resultados favorables. Se concluye con la obtención de una tabla estadística con diversos presupuestos asociados a su respectiva probabilidad, mostrando probabilidades de cumplimiento de hasta 99% superando el objetivo en el caso de estudio.Item Análisis y mejora del proceso de ventas de repuestos de motos y motocicletas mediante la metodología de sistemas blandos(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021) García Vásquez, César Hugo; Oré Luján, José CarlosFortalece la fuerza de ventas al mejorar el proceso de comercialización de productos. Se utiliza la metodología de sistemas blandos y la matriz FODA para detectar problemas y oportunidades en el proceso de ventas. Durante la investigación, se identificaron fallas en las entregas de productos debido a errores en las órdenes de compra, en algunos casos los clientes no estaban informados sobre ofertas o promociones vigentes, entre otros que se detallaran de manera más amplia en las conclusiones.Item Aplicación de la simulación de sistemas para la mejora en la toma de decisiones que determine la cantidad de personal en el proceso de atención al cliente de un restaurante(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021) Rojas Romero, Christian Paul; Oré Luján, José CarlosUtiliza la simulación de sistemas como herramienta para mejorar la toma de decisiones del restaurante con la finalidad de determinar políticas que brinden la cantidad de personal en el proceso de atención al cliente desarrollando un modelo de simulación del proceso actual y a partir de este modelo formular escenarios que reflejen los cambios asociados al posible incremento de demanda y la asignación de personal en el proceso para luego con los resultados de los modelos de simulación tomar la mejor decisión.Item Aplicación de la simulación en el proceso de reparación de (TPV) en un laboratorio técnico electrónico, para obtener la mejor asignación del personal que minimice los costos del proceso(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022) Arrué Chávez, José Alfredo; Oré Luján, José CarlosAnaliza el proceso de reparación de TPV en un laboratorio técnico electrónico. Asimismo, se determina, mediante la simulación de sistemas, el número apropiado de técnicos electrónicos, que reduzca los costos en el proceso de reparación de TPV. Para ello, se desarrolla un modelo matemático de simulación de sistemas, haciendo uso de un software comercial. Dicho modelo puede ser usado en cualquier servicio similar, en los distintos laboratorios técnicos con los que cuenta la empresa. Finalmente, se aplica el método dando buenos resultados, logrando los objetivos planteados, los cuales permitan a la empresa tomar mejores decisiones en la asignación de recursos, sustentados de forma científica.Item Aplicación de un modelo de inventario probabilístico en la empresa Industria del Cartón S.A.(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2009) Bazán Bello, Franz Manuel; Oré Luján, José CarlosPresenta el desarrollo de un modelo de inventarios probabilístico para la empresa Industria Del Cartón S.A., empresa 100% peruana que se dedica a la fabricación de papeles, empaques y embalajes. Se aborda la problemática en lo relacionado al manejo de inventarios, de no tener el material que solicita el área de producción en la fecha y la cantidad requerida, generando paradas de líneas de producción atrasos en la fecha de entrega de pedidos del cliente; y de la generación de costos de almacenaje excesivo de materiales que se encuentran más de 30 días en inventario, lo cual crea la necesidad de tener un buen sistema de inventarios, para poder satisfacer la demanda a tiempo. Para el desarrollo de la misma se incluyeron temas tales como la clasificación ABC, la cual nos determina los productos que son más representativos, ya sea por su precio, su demanda, su margen de ganancia o que simplemente se utilizan más. Una vez realizada la clasificación ABC se analizaron modelos de inventarios, tanto probabilístico como deterministicos, dando como resultado la utilización de un Probabilístico, debido a que no se conoce la demanda para el futuro y este es el modelo probabilístico de revisión continua (Q, r). Habiendo determinado el modelo a utilizar, se hallaron los costos de inventario involucrados en el modelo y posteriormente se hallaron los valores óptimos para el modelo.Item Aplicación del Proceso de Análisis Jerárquico (AHP) para la mejora en el proceso de selección del personal en condición de locador de servicios en una institución pública de salud(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021) Blas Calixto, Fanny Ninuska; Oré Luján, José CarlosEn el contexto actual de la Emergencia Sanitaria por el COVID-19 a nivel nacional, las instituciones públicas de salud requieren necesario la contratación de más personal, debido al incremento dado en la carga laboral. Cabe resaltar que, el personal idóneo para el puesto de trabajo debe cumplir con una serie de criterios y requisitos establecidos por el área usuaria, así como también por un adecuado proceso de selección del personal, y de este modo brindar un adecuado desempeño laboral además de cumplir con los objetivos planteados por la institución. El presente estudio muestra la aplicación del método del Proceso de Análisis Jerárquico, o también conocido como AHP (Analytic Hierarchy Process), el cual es considerado como uno de los métodos de decisión multicriterio más empleado, puesto que explica de manera práctica su desarrollo, a través de la emisión de juicios de valor de los criterios de decisión entre alternativas de decisión predispuestas, enfocado en la selección del personal en una institución pública del sector salud haciendo uso de una herramienta computacional como el Expert Choice, para la toma de decisiones.Item Aplicación del proceso de análisis jerárquico (AHP) para mejorar la evaluación técnica de proveedores de grupos electrógenos en el sector retail(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021) Cisneros Trujillo, Iustin Maribel; Oré Luján, José CarlosBusca visibilizar la aplicación del método Proceso Analítico Jerárquico (Analytic Hierarchy Process - AHP) como apoyo a la toma de decisiones para mejorar la evaluación de compras corporativas en el sector Retail, específicamente la adquisición de grupos electrógenos. Con la aplicación se busca incrementar eficientemente el cumplimiento de los requerimientos del cliente para sus distintos proyectos. Es por ello que se trabaja con un equipo interdisciplinario dentro de la Dirección de Desarrollo y Construcción, que permite determinar criterios importantes analizando distintas variables a tomar en cuenta, que luego mediante la construcción de la estructura jerárquica del problema, se realiza el cálculo de síntesis, obteniendo como resultado un ranking priorizado de factores críticos y proveedores.Item Aplicación del proceso de análisis jerárquico en el apoyo de toma de decisiones para la selección de proveedores(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021) Del Rio Bermudez, Flor de Maria; Oré Luján, José CarlosDiseño de un modelo de selección de proveedores para la empresa empleando el Proceso de Análisis Jerárquico. Para realizar el trabajo se consultó diferentes bases teóricas acerca del proceso de análisis jerárquico. Este método considera diferentes tipos de criterios que ayudan a la toma de decisiones, con la finalidad de escoger una alternativa entre todas las que se manejan. En este trabajo se consideraron cuatro criterios y doce sub criterios, de acuerdo a lo que consideró como relevante, para la toma de decisión del mejor proveedor dentro de las tres alternativas que se tenían, ya que la implementación de este modelo de selección permite una gestión eficiente, de tal manera que se minimizan los tiempos y pérdidas en la calidad del servicio que brindan.Item Implementación de un modelo de control de inventario para la mejora del almacenamiento de productos automotrices en la empresa familiar Lubricantes Carlitos, San Juan de Lurigancho 2022(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022) Araujo Huarcaya, Yennifer Cristina; Oré Luján, José CarlosSe identifica el problema que enfrenta la empresa familiar Lubricantes Carlitos, siendo la falta de un control de inventario, lo que dificulta la cantidad que se debe de pedir y el tiempo en que se debe realizar el pedido a su proveedor, para identificar las causas de la problemática se utilizó el diagrama de Causa - Efecto (diagrama de Ishikawa) y las encuestas. Se sugirió determinar un modelo probabilístico de inventario para la mejora del almacenamiento de productos automotrices en la empresa, la metodología que se aplicó fue el análisis de clasificación ABC con el cual se obtuvo el porcentaje de priorización de los productos en stock, 37 productos de la clasificación A representan el 80% de los ingresos, 69 productos de la clasificación B representan el 15% de los ingresos y 77 productos de la clasificación C representan el 5% de los ingresos; posteriormente se realizó un análisis estadístico de la demanda mediante el software Arena de los productos automotrices seleccionados en la Clasificación - Grupo A, donde se enfoca la investigación. Se logró desarrollar el modelo probabilístico de inventario para tomar una decisión adecuada que beneficie a la empresa de Lubricantes Carlitos.Item Metodología DMAIC para una mejora en la eficacia del proceso de vigilancia médica en una clínica de salud ocupacional(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022) Alcantara Espinoza, Diego Alberto; Oré Luján, José CarlosConstata la metodología DMAIC como herramienta de mejora organizacional. Adicionalmente, los resultados del estudio ayudaron a la clínica a administrar eficientemente los registros de actividades que componen el servicio de vigilancia médica y optimizar la planeación de visitas del médico ocupacional a las diferentes locaciones o plantas que tenga un cliente con la finalidad de realizar la explicación y entrega de los resultados de las evaluaciones médicas ocupacionales. Principalmente, la variabilidad de los errores cometidos después de la implementación se redujo en un 68.65% y la tasa de equivocaciones semanal también se redujo en un 52.52% en comparación a los registros históricos del año pasado (2021); y el médico ocupacional cuenta con un beneficio máximo de 67 puntos después de implementar un modelo de programación lineal entera para determinar un plan de visitas óptimo a 6 plantas críticas durante un mes determinado.Item Modelo de optimización mediante programación lineal entera binaria para la asignación de la cartera de clientes a supervisores en una empresa de saneamiento ambiental(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021) Callupe Artica, Mireya Melany; Oré Luján, José CarlosEl presente estudio se realiza en una empresa prestadora de servicios de saneamiento ambiental en la ciudad de Lima, la cual cuenta con más de 30 años de experiencia en el mercado. El estudio se enfoca en analizar la carga de trabajo de los supervisores de operaciones, quienes son los encargados de la atención directa a los clientes en la prestación de los servicios de control de plagas, limpieza de reservorios, trampas de grasa, entre otros. Asimismo, la principal problemática identificada es la mala distribución de la carga de trabajo entre el personal, lo que conlleva a un grado de insatisfacción laboral. Por otro lado, cabe precisar que distribución de cartera se realiza de manera manual y basado en juicios personales de los encargados; por lo cual, la finalidad del presente trabajo es brindar un modelo de optimización basado en la programación lineal entera binaria desarrollado en el software LINGO, que permita asignar la cartera de clientes a los supervisores de saneamiento maximizando la satisfacción ambas partes. Finalmente, los resultados obtenidos se presentan y se comparan con la distribución de cartera de clientes inicial, de lo que se concluye que el modelo propuesto presenta una mejor distribución de clientes.Item Optimización del proceso de recepción del legajo para trámite del pensionista de la Caja de Pensiones Militar y Policial(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2008) Torres Guizado, Gabriela Carol; Oré Luján, José CarlosExamina el comportamiento del proceso actual para determinar las alternativas de mejora, que permita minimizar el tiempo de recepción del Legajo por el responsable del tratamiento del trámite; así como también, lograr establecer un mayor control de los legajos (ingresos y salidas). La principal dificultad que se tuvo, fue con respecto a la información limitada proporcionada por el sistema, ya que no se disponían de estadísticas de incidencias en el proceso, también se pudo percibir al inicio de la investigación la desconfianza del estudio por la Jefatura de Pensiones, debido a experiencias anteriores trabajadas sin obtención de resultados satisfactorios.Item Optimización del sistema de control de inventarios de electrobombas para agua de una empresa del rubro hidráulico mediante la programación lineal entera(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021) Yataco Cueva, Dennys Mijail; Oré Luján, José CarlosDesarrolla un modelo de programación lineal entera con la finalidad de obtener una solución óptima a la planificación de pedido, de inventario y de ventas óptimo que permita maximizar las utilidades de la empresa hidráulica en sus principales productos. La empresa peruana líder en el sector hidráulico en estudio se dedica a la distribución y venta de electrobombas de agua a todo el oriente del país. En estos momentos la empresa tiene dificultades en la planificación de pedido, la cual se ve afectada por varias variables como el precio de costo del producto, el precio de venta de los diversos productos finales, la demanda y los recursos disponibles. El Área de Logística tiene como función la planificación de cuantos productos solicitar, en que tiempo y cuál de ellos pasan directamente a ser vendidos y cuantos se pueden almacenar. Por otro lado, el área de ventas es la encargada de pronosticar la demanda de cada tipo de producto a lo largo del tiempo. en este escenario se desea verificar si existe una herramienta cuantitativa que le permita contar con un plan óptimo de pedido en el cual se pueda mejorar las utilidades de la empresa considerando las limitaciones y variables con que se enfrenta el problema de dicha planificación. La programación lineal entera, herramienta de la investigación de operaciones, permitirá dar una respuesta al problema planteado de planificación de pedido, mediante la formulación del problema de manera cuantitativa, mediante la definición de variables, función, objetivo y restricciones para luego solucionarlo mediante el uso del software Lingo y encontrar un plan óptimo para lo que la empresa requiere.Item Planificación de un proyecto de definición de estrategia de negocio y posicionamiento en el sector hotelero con el enfoque de gestión de proyectos utilizando el método PERT-CPM. Caso: Hotel Lunahuaná Park(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2006) Pumasupa Cuba, Elizabeth Karin; Oré Luján, José CarlosPretende dar algunos alcances sobre las mejores prácticas de la gerencia de proyectos, en donde se desarrollará a mayor detalle la etapa de planificación de proyectos, en este documento se muestar los datos del proyecto de establecimiento de la definición de la estrategia de negocio y posicionamiento del Hotel Lunahuaná Park, ubicado en la ciudad de Lunahuaná.Item Proceso del Análisis Jerárquico (AHP) para la selección de un establecimiento alimenticio que permita el crecimiento empresarial en el distrito de Comas(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022) Alvarado Huertas, Alexander Richard; Oré Luján, José CarlosEl presente trabajo tiene como objetivo seleccionar un local donde localizar un establecimiento alimenticio haciendo uso del proceso de análisis jerárquico (AHP) en el distrito de Comas con la finalidad de generar ganancias a los 3 nuevos socios. El estudio inicia con la delimitación de una zona de estudio del distrito de Comas, para la búsqueda de alternativas potenciales para la ubicación del establecimiento alimenticio. Posteriormente, en conjunto con los decisores se establecen y describen 7 criterios para el estudio, costo de alquilar el local, tamaño del local, competencia de la zona, visibilidad y accesibilidad, cercanía a puntos de demanda, distancia al proveedor y seguridad de la zona. Por último, se utiliza el software Expert Choice 11.5 para agilizar los cálculos matemáticos obteniendo un ranking de posición de las alternativas el cual refleja que la mejor fue la alternativa número 4 con un 27.1% de aprobación, superando a la alternativa número 2 por un 1.1%.Item Propuesta de mejora en el área de preparación de pliegos, en una fábrica de llantas, mediante un modelo de simulación de sistemas(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018) Mejía Pascual, Carmen; Oré Luján, José CarlosPropone mejoras para la productividad en el área de cortadoras, donde se prepara pliegos para la construcción de llantas. Utiliza el modelo de simulación de eventos discretos con el Software Arena; basado en el análisis, el diagnóstico y las propuestas de mejora para lograr la eficiencia en la producción de llantas. Estas propuestas son las implementaciones de: impresora de tarjetas para rollos de rack, enrolladoras eléctricas y sistema de Tándem de Porta Rack. Cada propuesta contempla un análisis económico.Item Simulación de sistemas en el registro de pasajeros para determinar el número de counters en la sala de embarque de los helipuertos de una empresa del sector hidrocarburos(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022) Antúnez Garayar, Arturo Rafáel; Oré Luján, José CarlosPlantea escenarios a la Gerencia de Operaciones, a través de la simulación de sistemas, que le permita decidir sobre el tiempo apropiado de registro de pasajeros (check in) en el counter de la sala de embarque de los helipuertos de la Base de operaciones Nuevo Mundo. Se realiza un análisis al sistema de registro de pasajeros en la sala de embarque de una empresa del sector hidrocarburos utilizando la simulación de sistemas. Con los datos recopilados y analizados se evalúan diferentes escenarios para presentar a la Gerencia de Operaciones una propuesta de rediseño del sistema considerando servidores adicionales (counters) con fin de reducir el tiempo de atención en este sistema para brindar un servicio más ágil.Item Simulación de sistemas para la mejora del proceso de cambios y devoluciones en una empresa de venta directa(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018) Sánchez Sancho, Rosa Escarleth; Oré Luján, José CarlosSe analiza la situación actual del proceso de cambios y devoluciones de una empresa de venta directa la cual se dedica a la comercialización de ropa interior y lencería fina. El objetivo principal de este trabajo es brindar una propuesta de mejora del proceso de cambios y devoluciones de tal manera que se maximice la productividad de las auxiliares de dicha área. Planteados los objetivos, se desarrolla un modelo matemático de simulación que será procesado haciendo uso de un software comercial. Este modelo puede ser aplicado a cualquier empresa dedicada a la venta directa que cuente con esta área de cambios y devoluciones. Para lograr los objetivos planteados se hace un análisis de la situación actual del proceso, así como también se crean nuevos escenarios para un futuro el cual será simulado usando el software.Item Simulación de sistemas para la reduccion de tiempo de espera en la atención de ordenes de pedidos con impresión en una empresa de sacos de polipropileno(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021) Canahuire Condori, Bertha Edith; Oré Luján, José CarlosEn el presente trabajo de investigación se desarrollar una propuesta en una empresa dedicada a la fabricación de sacos de polipropileno; a través de la herramienta de simulación de sistemas que apoya en la toma de decisiones, para esto se llevar· a cabo el levantamiento de información obteniendo datos como la cantidad de Órdenes de pedidos y disponibilidad de materiales, en base a esto y tomando en cuenta la distribución de trabajos por persona se generará la simulación para cumplir con la atención de órdenes de pedido con impresión y explotando al máximo sus recursos.Item Simulación del proceso de contrataciones informáticas iguales o menores a 8 UITS para minimizar su tiempo de ciclo(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021) Flores Rojas, Yuan; Oré Luján, José CarlosEl presente estudio se lleva a cabo en una entidad financiera pública del estado peruano que en la actualidad realiza distintos tipos de contrataciones supervisadas por el OSCE. Uno de los tipos de contrataciones de la entidad, es el proceso igual o menor a 8 UIT, donde se observa que aquellas contrataciones de bienes y servicios informáticos presentan un tiempo de ciclo alto, siendo esto perjudicial para aquellas áreas usuarias que requieren una pronta adquisición. El presente trabajo plantea resolver el problema mediante la aplicación de la simulación en el proceso de contrataciones informáticas iguales o menores a 8 UIT con el objetivo de minimizar su tiempo de ciclo. Para ello, se tiene previsto diagramar el proceso con el programa Bizagi el cual permite tener una visión holística del problema. Y, posteriormente usar el software Arena para simular el proceso actual y las alternativas de solución del proceso optimizado.