Doctorado Facultad de Ciencias Biológicas
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/31
Browse
Browsing Doctorado Facultad de Ciencias Biológicas by browse.metadata.advisor "Coha Gonzales, Juana María"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item Genotipia de Plasmodium vivax y su importancia en el manejo y control de la malaria de la amazonía peruana(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2006) Calderón Sánchez, Maritza Mercedes; Coha Gonzales, Juana MaríaLos genotipos de Plasmodium vivax, junto con la densidad parasitaria pueden estar relacionados al grado de severidad de la malaria. El conocimiento de esta relación puede ayudar a un mejor manejo de la enfermedad, tratamiento con drogas y elaboración de posibles vacunas. El objetivo del trabajo fue determinar el número de genotipos de Plasmodium vivax presentes en la Amazonía Peruana. Para la genotipificación se usó el gen que codifica la proteína de superficie del merozoito (MSP3 alfa) y el polimorfismo generado por secuencias repetitivas de nucleótidos (TR) encontrado en un segmento de 100 Kilobases (Kb) de Plamodium vivax “sinténico” al cromosoma 3 de Plasmodium falciparum. Se trabajó con 302 muestras de sangre de pacientes, a todas ellas se les realizó el examen de la gota gruesa y frotis para el diagnóstico y conocimiento de la densidad parasitaria, dicho diagnóstico fue confirmado por Nested PCR. A las muestras confirmadas se les realizó la genotipificación. Con el marcador MSP3 alfa se identificaron 9 genotipos, de los cuales uno de ellos se encontró asociado a severidad de la enfermedad (P7) (P<0.05, OR>1), y otro relacionado con infecciones mixtas (P9), 1/9 (11%). Para los TR se seleccionaron 9 pares de “primers” de un total de 33. Encontrándose 102 genotipos diferentes de los cuales 24/102 (24%) fueron infecciones por genotipos mixtos. El hecho que exista una inserción en el tamaño de su ADN originalmente reportado, aumenta la posibilidad que se dé la enfermedad en forma más severa. Estos resultados indicarían que poblaciones de Plasmodium vivax son altamente diversos y que infecciones por múltiples clonas se darían en la región hipoendémica de la Amazonía Peruana, las cuales podrían representar un desafío para evaluación posterior de drogas y vacunas.