La pollada: una forma de autoorganización para afrontar la crisis Lima, 1980-2001: una visión sociohistórica

dc.contributor.advisorRíos Burga, Jaime Rodolfo
dc.contributor.authorÁlvarez Alderete, Magno Antenor
dc.date.accessioned2018-11-14T20:32:10Z
dc.date.available2018-11-14T20:32:10Z
dc.date.issued2018
dc.description.abstractBusca conocer las condiciones de reproducción socioeconómica, política y cultural de los pobladores que se autoorganizaron para desarrollar “las polladas” y afrontar la crisis generalizada entre 1980 y 2001. La pollada es una actividad recreativa de relación (comida-licor-música) y de recaudación de dinero ante problemas económicos inmediatos entre los pobres de los sectores populares, ya sea de forma individual o comunitaria, generalmente lo recaudado sirve para el pago de diversas necesidades y objetivos, pero en situaciones de crisis económica esta actividad se masifica en casi todos los sectores sociales. En la pollada se sintetiza lo económico, político y sociocultural. En lo económico porque su fin es conseguir una rentabilidad; lo político se evidencia cuando la familia o asociación se reúne para elaborar las estrategias y repartir tareas: es el ejercicio de la plena democracia; lo sociocultural porque esta actividad se aprovecha para divertirse y socializar. El objetivo principal es conocer de qué forma millones de pobladores pudieron afrontar el periodo de crisis generalizada en las décadas de los ochenta y noventa a pesar de la violencia, corrupción, centralismo, inflación, etc. El aporte de la tesis es mostrar las habilidades e imaginación de los sectores populares para autoorganizarse, la utilización de sus saberes propios para realizar actividades con el fin de generar ingresos adicionales y enfrentar contingencias. Así, se conocerá el papel ejercido por las polladas que se rigen por la idea de “hoy por ti mañana por mí”, que representa una táctica de negociación económica y política que surge con más intensidad en un periodo de crisis desde las propias bases populares, pero también es el retorno de los ideales/principios de nuestro pasado andino (ayni, minka, etc.) incorporados al contexto moderno de la sociedad urbana.
dc.description.uriTesis
dc.identifier.citationÁlvarez, M. (2018). La pollada Una forma de autoorganización para afrontar la crisis Lima, 1980-2001 Una visión sociohistórica. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales, Escuela Profesional de Sociología]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12672/8793
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.sourceRepositorio de Tesis - UNMSM
dc.subjectActividades recreativas - Perú
dc.subjectFamilia - Aspectos económicos - Perú
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
dc.titleLa pollada: una forma de autoorganización para afrontar la crisis Lima, 1980-2001: una visión sociohistórica
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
renati.advisor.dni10135188
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-5950-6688
renati.jurorMolinari Morales, Tirso Aníbal
renati.jurorMejía Navarrete, Julio Víctor
renati.jurorOrtiz Fernández, Carolina Gloria
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
sisbib.juror.dni08233588
sisbib.juror.dni08425674
sisbib.juror.dni08097946
thesis.degree.disciplineSociología
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Escuela Profesional de Toxicología
thesis.degree.levelTitulo Profesional
thesis.degree.nameLicenciado en Sociología

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Álvarez_am.pdf
Size:
7.24 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: