Estudio morfológico y morfométrico de un fósil de camélido (cetartiodactyla : camelidae) en la Formación Ocucaje (Ica, Perú)

dc.contributor.advisorPacheco Torres, Víctor Raúl
dc.contributor.authorAlcázar Orosco, Olivia Melisa del
dc.date.accessioned2015-02-07T14:53:52Z
dc.date.available2015-02-07T14:53:52Z
dc.date.issued2014
dc.description.abstractSe considera que la tribu Lamini incluye 5 géneros de camélidos sudamericanos: Palaeolama, Hemiauchenia, Eulamaops, Lama y Vicugna. Los dos últimos géneros son vivientes y de los extintos no se conocía un esqueleto completo. En el presente estudio se describe y determina el primer camélido fósil más completo registrado en el Perú, proveniente de la Formación Ocucaje del Pleistoceno Superior, mediante un análisis morfológico y morfométrico comparativo con camélidos actuales y datos basados en la literatura. Debido a la ausencia de claves taxonómicas precisas para los camélidos, se revisó los caracteres frecuentemente usados en las determinaciones de camélidos fósiles y actuales y trabajados en una matriz mediante un análisis filogenético con el programa TNT versión 1.1. Además se buscó diferenciar el fósil nuevo de los conocidos mediante análisis morfométricos de medidas craneales y postcraneales con un análisis de componentes principales (ACP). Luego de la revisión de 59 caracteres, se obtuvo que sólo la forma, imbricación y raíz de los incisivos permiten diferenciar Vicugna del resto de camélidos. También que los caracteres como presencia del pm3, columnas accesorias y protoparaestílido (“llama buttress“), frecuentemente considerados para diferenciar Palaeolama y Hemiauchenia no son caracteres diagnósticos. El fósil aquí descrito fue determinado como Lama sp., por presentar los incisivos imbricados, forma espatulada y raíz cerrada, pero también porque Palaeolama y Hemiauchenia no presentaron caracteres diagnósticos que lo separen de Lama, optándose por el nombre genérico más antiguo, es decir Lama. Igualmente, se asignó la muestra a Lama sp. porque no existen caracteres que permitan diferenciar entre L. guanicoe, L. castelnaudi y L. glama. Se encontró que los caracteres métricos usados frecuentemente no permiten diferenciar entre las especies. Por tanto, se sugiere que una nueva revisión filogenética de los camélidos fósiles y actuales es urgente.
dc.description.uriTesis
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12672/3899
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.sourceRepositorio de Tesis - UNMSM
dc.sourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.subjectCamélidos - Perú
dc.subjectFósiles
dc.subjectFósiles - Clasificación
dc.subjectAnatomía comparada
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
dc.titleEstudio morfológico y morfométrico de un fósil de camélido (cetartiodactyla : camelidae) en la Formación Ocucaje (Ica, Perú)
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
renati.advisor.dni06651155
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-1005-135X
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineCiencias Biológicas
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Biológicas. Escuela Académico Profesional de Ciencias Biológicas
thesis.degree.nameBiólogo con mención en Zoología

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Alcazar_oo.pdf
Size:
2.81 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: