Redes de indignación: análisis de las representaciones sociales sobre la transfobia en Twitter

Thumbnail Image

Date

2021

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Abstract

Analiza las representaciones discursivas digitales que usuarios de Twitter enunciaron como respuesta a dos casos de transfobia realizados por miembros de la policía peruana. A través del estudio de los mensajes digitales se busca identificar los tipos de discursos presentes en las publicaciones sobre los casos de transfobia en el que los usuarios utilizan los tuits para presentar sus opiniones sobre diversos casos, entre ellos, la indignación social. El usuario, actualmente, se ha convertido en un actor comunicativo y sus interacciones en las redes digitales han fomentado una ecología cultural. Es decir, el usuario ha dejado de clasificarse como un sujeto pasivo y se ha convertido en un sujeto autónomo que acostumbra involucrarse en la búsqueda de respuestas (Islas, 2008). Por ello, la importancia de analizar su interacción digital. Esta investigación analizará dos casos de transfobia: el primero fue realizado durante una intervención en la vía pública a dos mujeres transgénero en el distrito del Callao (04.04.2020). Mientras que el segundo caso fue la discriminación que sufrieron las mujeres transgénero en una comisaría del Callao (06.04.2020). Las publicaciones recolectadas serán analizadas siguiendo la línea de propuesta de los estudios del análisis del discurso (Van Dijk, 2003; Fairclough, 20081, Martín Rojo, 2001) y la interacción del usuario en el firestorming (Kumpel, et. Alt., 2015; Kato, 2020) y desde los estudios de la comunicación digital en la red social Twitter (Roncallo, et. Alt., 2019; Elías, 2018; Triviño, 2015; Muro, 2017).

Description

Keywords

Redes sociales en línea, Representaciones sociales, Homosexualidad - Aspectos sociales

Citation

Condori, E. (2021). Redes de indignación: análisis de las representaciones sociales sobre la transfobia en Twitter. [Trabajo de investigación de bachiller, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas, Escuela Profesional de Comunicación Social]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.