La crisis financiera global y la rentabilidad de las acciones mineras que se negocian en la bolsa de valores de Lima años 2005 - 2012

dc.contributor.authorBriceño Saavedra, Carlos Antonio
dc.date.accessioned2020-09-18T18:29:10Z
dc.date.available2020-09-18T18:29:10Z
dc.date.issued2013
dc.descriptionPublicación a texto completo no autorizada por el autor
dc.descriptionEl documento digital no refiere asesor
dc.description.abstractAnaliza las causas y consecuencias de una crisis sobre todo en las acciones mineras que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima es importante para evitar que vuelva a ocurrir y para que sirva de lección desde muchos puntos de vista, para aprender de ella, aunque en muchos casos sean lecciones dramáticas. La Bolsa de Valores de Lima cumple dos funciones importantes en la negociación bursátil. En primer lugar la Bolsa permite la emisión de acciones comunes de las empresas y con ello permite acceder a una fuente aceptable de financiación. Esto se da porque las empresas no tienen que pagar una tasa de interés sobre el capital que reciben; a través de las acciones los inversionistas se vuelven propietarios de la empresa y usufructúan las utilidades de la empresa aunque también corren con el riesgo del negocio de la empresa, en segundo lugar la Bolsa de Valores es un mercado de capitales que reúne a los vendedores de acciones (las empresas) y los compradores o demandantes de activos financieros como son las AFP, compañías de seguros, fondos mutuos, entidades financieras entre otros, quienes se vieron seriamente afectados por la caída de la Bolsa de Valores de Lima que estuvo entre las mayores del mundo. Las acciones mineras que cotizan en la Bolsa de Valores fue uno de los sectores mas afectados durante la crisis financiera, el motivo principal se debe a que nuestra Bolsa es predominantemente minera y que al derrumbarse los precios internacionales de los metales básicos como son el cobre, la plata, Zinc y estaño se vio seriamente afectada. Bajo este contexto los precios de la materia prima bajaron, porque las perspectivas de una economía mas lenta en las dos economías mas grande del mundo Estados Unidos y Europa hace que la demanda de petróleo baje y hace que esto tenga un impacto en China el principal país de destino de nuestros metales, entonces si China se desacelera como ocurrió en esos momentos entonces tiene un impacto en la materia Prima. Es en este sentido que, en la hipótesis formulada se consideran las variables crisis financiera, rentabilidad de las acciones mineras, precio internacional de los metales, índices bursátiles, beta de acciones mineras como las más importantes para someterlas a investigación, situación que permitirá establecer el nivel de correlación con factores que influyen su comportamiento. Bajo este contexto, en la verificación de hipótesis se establece los siguientes resultados: a) La crisis financiera global afecto la rentabilidad de las acciones mineras que se negocian en la bolsa de valores de Lima; b) El grado de correlación entre el precio de las acciones mineras que cotizan en la BVL es estrecha con el comportamiento de los índices bursátiles c) la volatilidad del precio de las materias primas que se negocian en los mercados internacionales afectan la estructura del beta de las acciones mineras que cotizan en la BVL d)El precio internacional de los metales inciden directamente sobre la utilidad de las empresas mineras que cotizan en la bolsa de valores de Lima.
dc.description.uriTesis
dc.identifier.citationBriceño, C. (2013). La crisis financiera global y la rentabilidad de las acciones mineras que se negocian en la bolsa de valores de Lima: años 2005 - 2012. Tesis para optar el grado académico de Magíster en Banca y Finanzas. Unidad de Posgrado, Facultad de Ciencias Contables, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12672/14611
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.sourceRepositorio de Tesis - UNMSM
dc.sourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.subjectIndustrias minerales - Aspectos económicos - Perú
dc.subjectAcciones (Bolsa) - Precios - Perú
dc.subjectCrisis financieras - Perú
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.titleLa crisis financiera global y la rentabilidad de las acciones mineras que se negocian en la bolsa de valores de Lima años 2005 - 2012
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineBanca y Finanzas
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Contables. Unidad de Posgrado
thesis.degree.levelMaestria
thesis.degree.nameMagíster en Banca y Finanzas

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Briceno_sc-Resumen.pdf
Size:
20.59 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: