Análisis morfosintáctico de la transitividad en oraciones de un relato de la lengua asháninka
Date
2023
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Abstract
Describe las características morfosintácticas que presentan las cláusulas del relato en asháninka titulado Pakitha ‘Gavilán’. Para ello, se aplican a las cláusulas seleccionadas seis parámetros propuestos por Hopper y Thompson (1980) en la conocida hipótesis de la transitividad. A partir de tales parámetros, se caracterizan las cláusulas como más o menos transitivas. Así, un mayor número de rasgos presentes en la cláusula alcanza una escala más alta de transitividad. Los rasgos morfosintácticos en asháninka corresponden al número de participantes agente y objeto que son marcados mediante afijos enclíticos; la telicidad marcada mediante aspecto perfectivo - ak +estado real y la cláusula que expresa afirmación, por la ausencia de marcas gramaticales o lexicales de negación. Complementariamente a ellos, hay tres rasgos semánticos incluidos en los verbos: el primero involucra un movimiento, o sea, la kinesis; el segundo, una acción verbal directa hacia el objeto, es decir, que sea puntual y el tercero, una afectación concreta al objeto.
Description
Keywords
Lengua asháninka, Morfología
Citation
Alonzo, A. (2023). Análisis morfosintáctico de la transitividad en oraciones de un relato de la lengua asháninka. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.