Estudio preliminar de la amplificación selectiva del genoma completo (SWGA) de Plasmodium vivax en muestras de dos áreas endémicas de la Amazonía peruana

dc.contributor.advisorRamírez Roca, Pablo Sergio
dc.contributor.advisorManrique Valverde, Paulo César
dc.contributor.authorAguirre Huamaní, Mac Pholo
dc.date.accessioned2020-03-13T18:49:18Z
dc.date.available2020-03-13T18:49:18Z
dc.date.issued2020
dc.description.abstractLa malaria causada por Plasmodium vivax es la más predominante en los diferentes casos reportados en el Perú, siendo característico las infecciones asintomáticas y las muestras con baja parasitemia. La poca cantidad de ADN parasitario que se recupera de muestras de baja parasitemia de P. vivax (sub-microscópicas) limita la inclusión de esta población parasitaria en estudios de genética y genómica de poblaciones. La subestimación de la diversidad genética sesga el entendimiento de la transmisión de P. vivax, especialmente en condiciones de baja endemicidad, donde las infecciones sub-microscópicas son predominantes. Diferentes métodos han sido desarrollados para sobrellevar este problema, siendo la Amplificación selectiva del genoma completo (SWGA) una herramienta promisoria. Sin embargo, su efectividad aún no ha sido reportada en muestras de baja parasitemia de P. vivax. El objetivo de la tesis fue optimizar y estandarizar preliminarmente el método SWGA en muestras sub-microscópicas o de baja concentración de ADN de P. vivax. Para ello, se modificaron las condiciones del ciclado y componentes del método propuesto por Cowell et al. (2017) para mejorar el enriquecimiento de ADN parasitario, se calculó la cantidad mínima de ADN para una amplificación genómica exitosa, se evaluó la fidelidad del SWGA y se aplicó el método optimizado en ADN almacenado (-20°C) de 20 muestras de campo. Primero se modificaron diferentes componentes y parámetros del método SWGA, se cuantificó el ADN parasitario y humano por PCR tiempo real antes y después de la amplificación genómica; así se calculó el enriquecimiento del ADN parasitario. El método optimizado permitió que las muestras del panel (muestras simuladas) incrementaran su concentración de ADN parasitario (>805 veces) y porcentaje de ADN parasitario (>218 veces) en comparación a su estado inicial. La concentración mínima de ADN parasitario, para generar una amplificación genómica exitosa de más 1200 moléculas/µL, fue 1.29 moléculas/µL. Luego de la aplicación del método SWGA optimizado, el 97.22% de todos los alelos no presentaron diferencias en sus tamaños y solo hubo una pérdida de datos del 3.57%. El 80% de la muestras de campo tuvieron una amplificación genómica exitosa. Se demostró que el método optimizado mejoró su desempeño en el enriquecimiento del ADN de P. vivax a partir de ADN total, provenientes de muestras de baja densidad parasitaria, y así permitió una mayor cobertura de las muestras para ser incluidas en los análisis genéticos.
dc.description.sponsorshipInternational Center of Excellence for Malaria Research
dc.description.sponsorshipVLIR-UOS
dc.description.sponsorshipUniversidad Peruana Cayetano Heredia (Lima)
dc.description.uriTesis
dc.identifier.citationAguirre, M. (2020). Estudio preliminar de la amplificación selectiva del genoma completo (SWGA) de Plasmodium vivax en muestras de dos áreas endémicas de la Amazonía peruana. Tesis para optar el título de Biólogo Genetista Biotecnólogo. Escuela Profesional de de Genética y Biotecnología, Facultad deCiencias Biológicas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12672/11726
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.sourceRepositorio de Tesis - UNMSM
dc.subjectPlasmodium vivax
dc.subjectGenomas
dc.subjectGenética molecular
dc.subjectGenética microbiana
dc.subjectMalaria - Aspectos genéticos
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.07
dc.titleEstudio preliminar de la amplificación selectiva del genoma completo (SWGA) de Plasmodium vivax en muestras de dos áreas endémicas de la Amazonía peruana
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
renati.advisor.dni06183797
renati.advisor.dni45250033
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-9309-7021
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-3412-0249
renati.author.dni72179028
renati.discipline919036
renati.jurorJiménez Chunga, Juan Atilio
renati.jurorPantigoso Flores, Carmen Amelia
renati.jurorNeira Gonzáles, Miguel Ángel
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
sisbib.juror.dni06281952
sisbib.juror.dni08565770
sisbib.juror.dni09640619
thesis.degree.disciplineGenética y Biotecnología
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Biológicas. Escuela Profesional de Genética y Biotecnología
thesis.degree.levelTitulo Profesional
thesis.degree.nameBiólogo Genetista Biotecnólogo

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Aguirre_hm.pdf
Size:
3.55 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: