El Niño y el adolescente en el discurso de la imagen

dc.contributor.advisorCastillo Ochoa, Manuel Enrique
dc.contributor.authorDíaz Aparicio, Ademar Elliot
dc.date.accessioned2013-08-20T21:10:17Z
dc.date.available2013-08-20T21:10:17Z
dc.date.issued2011
dc.description.abstractEl presente trabajo estudia los vasos sanguíneos de la media realizando un cuidadoso diagnostico de la enfermedad que nutre sus contenidos y que contagia la mente de los sujetos con la magia sobre nuevos héroes, grandes nombres y efectos especiales. El primer capitulo es de sesgo conceptual, sobre significados y vocabulario en cuanto infancia e imagen, los demás capítulos describen la praxis de la media, del estado y de la familia, con ejemplos convenientes de spots o de filmes comerciales en estricto análisis de la imagen. En nuestro sexto y último capitulo presentamos el grueso analítico y reflexivo de las encuestas realizadas en nuestra investigación a nuestra población infantil. Podríamos de saque extender las observaciones de nuestro estudio y de alguna manera generalizarlas (las observaciones coinciden y relativamente son aplicables a cualquiera de los países de nuestra región), podríamos afirmar que los medios de comunicación actúan bajo un manto sagrado de orden sectario. Esto, constituye un serio problema porque apela a una cultura de la infancia que administra cada medio o cada periodista a veces, independientemente. Es decir que estos apelan a ideas particulares, creencias, valoraciones de juicio, acerca de lo que es un niño, la adolescencia y lo que acontece en torno a ellos. Por otro lado, hay que tener en cuenta que los medios de comunicación, sin distinción, vienen practicando por un lado una especie de género de crónica policial terrorífica y de novela erótica nacista para cualquier expresión mediática llámesele noticia, película, spot, etc., y en el instante en que el ojo de la propaganda hace el tratamiento del niño y del adolescente el énfasis es mayor a medida que se desarrollan todos los marcos culturales confluidos en la globalización mientras esta se añeja en las hoy proclamadas innovaciones en tecnologías de la comunicación
dc.description.uriTesis
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12672/2353
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.sourceRepositorio de Tesis - UNMSM
dc.subjectTelevisión y niños - Perú
dc.subjectMedios de comunicación de masas - Aspectos sociales - Perú
dc.subjectComunicación visual - Aspectos sociales - Perú
dc.subjectPercepción visual en niños
dc.subjectMedios de comunicación de masas y adolescentes
dc.subjectMedios de comunicación de masas y niños
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
dc.titleEl Niño y el adolescente en el discurso de la imagen
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
renati.advisor.dni07817495
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplinePolíticas Sociales con mención en Infancia
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Sociales. Unidad de Posgrado
thesis.degree.nameMagíster en Políticas Sociales con mención en Infancia

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Diaz_aa.pdf
Size:
6.11 MB
Format:
Adobe Portable Document Format