Actitudes lingüísticas hacia el aprendizaje del quechua como L2 en egresados (2020-2024) de la Escuela Profesional de Lingüística de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Lima, Perú)
dc.contributor.advisor | Lovón Cueva, Marco Antonio | |
dc.contributor.author | Reyes Capcha, Janeth Coti | |
dc.date.accessioned | 2025-08-18T14:42:37Z | |
dc.date.available | 2025-08-18T14:42:37Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.description.abstract | En el proceso de aprendizaje de una lengua extranjera (LE) o de una segunda lengua (L2), las actitudes lingüísticas tienen un impacto significativo, en el sentido de que pueden influenciar o determinar la predisposición y la eficacia en el proceso de aprender un nuevo idioma; por ejemplo, una lengua originaria andina, indígena o vernácula. Dentro del enfoque de la teoría mentalista, en la presente investigación se analizan las actitudes lingüísticas de los egresados (2020-2024) de la Escuela Profesional de Lingüística de la UNMSM hacia el aprendizaje del quechua como L2 y se determinan cómo estas se relacionan con las variables edad, sexo y procedencia. Metodológicamente, la investigación es de enfoque mixto, puesto que se combinan datos cuantitativos y cualitativos. Este estudio se enmarca en el enfoque cuantitativo, con un alcance correlacional y un diseño no experimental transversal. La muestra está constituida por cincuenta y cinco (55) egresados. Se emplea la entrevista semiestructurada como técnica de recolección de datos y como instrumento de investigación, un cuestionario con escala de Likert que está conformado por 45 ítems distribuidos según los 3 componentes de las actitudes (cognitivo, afectivo y conductual). En los resultados, se encontró que las actitudes lingüísticas varían en los tres componentes, ya que son positivas en el 45.5 %, negativas en el 36.4 % e indiferentes en el 18.1 %; además, que están relacionadas con las tres variables (la edad, el sexo y la procedencia). Adicionalmente, por medio del análisis cualitativo, se identificaron seis factores que podrían influir en la diversidad de actitudes lingüísticas de este grupo de egresados. En las conclusiones, se destaca que, aunque se reconoce, por lo general, un aprecio hacia el valor cultural, social y lingüístico del aprendizaje del quechua como L2 —junto a otras lenguas originarias—, persisten actitudes indiferentes y, en menor medida negativas, por parte de un reducido grupo de egresados. Estas actitudes, en parte, deben entenderse en el marco de la modalidad de la formación universitaria recibida durante la pandemia del COVID-19, etapa en la que la virtualidad, impuesta por la emergencia sanitaria, restringió el acceso a los espacios de práctica, limitó la interacción con los hablantes y, sobre todo, dificultó el desarrollo de experiencias inmersivas con el quechua, lo que afectó, en distinto grado, tanto las competencias lingüísticas e interculturales como la motivación y la predisposición para aprenderlo, posteriormente, como una L2. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.identifier.citation | Reyes, J. (2025). Actitudes lingüísticas hacia el aprendizaje del quechua como L2 en egresados (2020-2024) de la Escuela Profesional de Lingüística de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Lima, Perú). [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas, Escuela Profesional de Lingüística]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM. | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12672/27019 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | |
dc.publisher.country | PE | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.subject | Quechua | |
dc.subject | Lingüística | |
dc.subject | Aprendizaje | |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06 | |
dc.title | Actitudes lingüísticas hacia el aprendizaje del quechua como L2 en egresados (2020-2024) de la Escuela Profesional de Lingüística de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Lima, Perú) | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
renati.advisor.dni | 43125803 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-9182-6072 | |
renati.author.dni | 77665215 | |
renati.discipline | 232086 | |
renati.juror | Gálvez Astorayme, Isabel | |
renati.juror | Meneses Tutaya, Norma Isabel | |
renati.juror | Reyes Padilla, Víctor Antolín | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | |
thesis.degree.discipline | Lingüística | |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Letras y Ciencias Humanas. Escuela Profesional de Lingüística | |
thesis.degree.name | Licenciada en Lingüística |
Files
Original bundle
1 - 3 of 3
No Thumbnail Available
- Name:
- Reyes_cj_reportedesimilitud.pdf
- Size:
- 2.44 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
- Name:
- Reyes_cj_autorizacion.pdf
- Size:
- 132.5 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: