La aplicación del Sistema de Intermediación Digital de la SUNARP (SID SUNARP) y la eficiencia de la calificación registral en la Zona Registral N°IX-Lima
Date
2025
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Abstract
El tema de investigación del presente trabajo surge ante la prioridad
que ha tomado la digitalización de los servicios que brinda el registro con el propósito de
simplificar los procesos burocráticos, fortalecer la seguridad jurídica y mejorar los tiempos
de respuesta al ciudadano usuario.
En el Perú, el proceso de digitalización del procedimiento registral se inicia con la
aprobación de la Resolución N°234-2014-SUNARP-SN, que por primera vez permitió a los
notarios presentar partes con firma digital. Posteriormente, ante el impulso que tuvo el
procedimiento administrativo electrónico, surgió la necesidad de emitir una nueva directriz
acorde al marco normativo vigente, por lo que se emitió la Resolución N°120-2019-
SUNARP/SN que aprueba la Directiva DI-002-SNR-DTR que regula el Sistema de
Intermediación Digital - SID SUNARP como plataforma a ser usada para la generación,
presentación y registro de títulos electrónicos.
Estas políticas regulan el despliegue progresivo del SID SUNARP, sin embargo, subsiste
la interrogante sobre su efectividad en la mejora de la eficiencia del procedimiento registral.
Ante esto, surge la necesidad de evaluar si este avance ha incidido en su eficiencia y si ha
logrado reducir el tiempo de los procesos registrales, mejorar la calidad del servicio, asegurar
la autenticidad documental y si ha acercado al ciudadano a trámites más expeditivos.
La literatura existente estudia la digitalización de los registros públicos desde una perspectiva
general, como un instrumento de modernización de la administración pública (Huerta, 2024).
Así también, Espinoza (n.d.) en su investigación destaca el impacto positivo del SID en su
eficiencia, poniendo en relieve el aumento de la velocidad de calificación, reducción de
observaciones y mejora en la trazabilidad documental. Su estudio destaca que el SID ha
optimizado los procesos y administrado la información de manera más segura, consolidando
un nuevo paradigma de actuación registral electrónica.
Mediante el presente trabajo se busca analizar la eficacia de la implementación del
SID SUNARP, desde el estudio de un caso específico, como la Resolución N°3504-2023-
SUNARP-TR, donde se evidencia que, aunque el sistema cumple con los estándares técnicos
de seguridad y autenticidad, subsisten las brechas entre el desarrollo normativo y la práctica
registral, que afectan la eficiencia y confianza en el sistema.
Description
Keywords
Digitalización, Eficiencia
Citation
Bravo, J. (2025). La aplicación del Sistema de Intermediación Digital de la SUNARP (SID SUNARP) y la eficiencia de la calificación registral en la Zona Registral N°IXLima. [Trabajo de suficiencia profesional de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Derecho y Ciencia Política, Escuela Profesional de Derecho]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.