Sistematización de la experiencia de intervención social para el bienestar laboral de las y los trabajadores administrativos y operativos de la Municipalidad de Santiago de Surco, 2024

dc.contributor.advisorMaldonado Alarcón, Rocio
dc.contributor.authorChalco Pesantes, Luz Maria
dc.date.accessioned2025-09-04T14:58:12Z
dc.date.available2025-09-04T14:58:12Z
dc.date.issued2025
dc.description.abstractEl trabajo de suficiencia profesional presenta la sistematización de una experiencia de intervención social, desarrollada durante el año 2024 en la Municipalidad de Santiago de Surco, tuvo como objetivo principal analizar esta experiencia para el bienestar laboral de los trabajadores administrativos y operativos, identificando logros, aprendizajes y oportunidades de mejora desde la perspectiva del Trabajo Social. La investigación adoptó un enfoque metodológico cualitativo, participativo y narrativo, buscando comprender la complejidad de la experiencia, las dinámicas institucionales, las percepciones de los actores y los procesos vividos. Para la recolección de información, se utilizaron instrumentos como encuestas estructuradas a 50 trabajadores administrativos y operativos, entrevistas individuales a personal beneficiario (cinco servidores con perfiles diversos), y entrevistas semiestructuradas a dos profesionales de Trabajo Social del equipo responsable, además de análisis documental y observación directa. La muestra estudiada incluyó a los trabajadores administrativos y operativos bajo distintos regímenes laborales (D.L. 276, D.L. 728, D.L. 1057 y CAS), que fueron beneficiarios directos de los programas y actividades, y a los profesionales de Trabajo Social involucrados. Entre los resultados, se observó un alto nivel de satisfacción entre los trabajadores (más del 75%) con las actividades, valorando la actitud humana y empática del equipo, así como la rápida adaptación de la estrategia de comunicación. La intervención logró posicionar al Trabajo Social como un actor estratégico en el bienestar organizacional. Sin embargo, se identificaron desafíos como la desigualdad en el acceso a actividades para trabajadores de turnos nocturnos o con horarios especiales, la falta de seguimiento sistemático en casos sociales y la escasa institucionalización de mecanismos de participación activa del personal. En cuanto al equipo de intervención, se fortaleció un enfoque preventivo e integrado, mejoraron habilidades interpersonales y organizativas, y se reafirmó el sentido ético y transformador de la profesión. Como conclusión, la intervención instauró un enfoque integral y preventivo del bienestar laboral con impactos positivos en la percepción de reconocimiento y acceso a servicios de los trabajadores. La sistematización no solo documentó la experiencia, sino que también se consolidó como una herramienta de aprendizaje colectivo y reflexivo, revelando la potencia transformadora del Trabajo Social en la construcción de entornos laborales más justos y humanos.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.citationChalco, L. (2025). Sistematización de la experiencia de intervención social para el bienestar laboral de las y los trabajadores administrativos y operativos de la Municipalidad de Santiago de Surco, 2024. [Trabajo de suficiencia profesional de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales, Escuela Profesional de Trabajo Social]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12672/27261
dc.language.isospa
dc.publisherUnivesrsidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subjectIntervención social
dc.subjectBienestar
dc.subjectTrabajadores
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
dc.titleSistematización de la experiencia de intervención social para el bienestar laboral de las y los trabajadores administrativos y operativos de la Municipalidad de Santiago de Surco, 2024
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
renati.advisor.dni43134022
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-6489-9743
renati.author.dni61070602
renati.discipline923026
renati.jurorPérez Alva, Ela Dorena
renati.jurorCáceres Paredes, Joel Manuel
renati.jurorVilla Cavero, Joselyn Lisbeth
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional
thesis.degree.disciplineTrabajo Social
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Trabajo Social
thesis.degree.nameLicenciada en Trabajo Social

Files

Original bundle

Now showing 1 - 3 of 3
No Thumbnail Available
Name:
Chalco_pl_.pdf
Size:
4.96 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
Chalco_pl_autorización.pdf
Size:
230.12 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
Chalco_pl_reporte de turnitin.pdf
Size:
20.23 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: