La pregunta por el absoluto. El destino de la filosofía del temprano idealismo alemán

dc.contributor.advisorMartel Paredes, Víctor Hugo
dc.contributor.authorAlmanza Muñoz, Fredy Alberto
dc.date.accessioned2021-09-14T21:04:10Z
dc.date.available2021-09-14T21:04:10Z
dc.date.issued2021
dc.description.abstractEn el primer capítulo nos ocuparemos de exponer la idea de incondicionalidad del absoluto a la luz de la necesidad de su presuposición, para lo cual nos centraremos en Leibniz y su pregunta por “el algo en lugar de la nada”, en la justificación práctica de la presuposición del absoluto según Schelling, y en la concepción fichteana del absoluto como Yo puro. Nuestra intención a lo largo de este primer apartado será la de presentar el carácter trascendente del absoluto y su relación con lo condicionado, deslindándose y al mismo tiempo cimentando el margen de la efectividad que lo lleva a descubrir, sin embargo, una aporía en su propio seno que lo impulsa a realizarse de manera fáctica y determinada. En el segundo capítulo pasaremos a exponer el problema de la realización del ideal expresivista del absoluto que se remonta a la polémica en torno al panteísmo iniciada por Jacobi, lo cual nos conducirá hacia una consideración sobre la relación entre el principio de determinación omnímoda y Dios como omnitudo realitatum, que acabará por exponer la negatividad trascendental de por medio tratada exhaustivamente tanto por Fichte como por Schelling. En este segundo apartado expondremos el carácter vinculante del absoluto que conlleva a su realización fáctica en la forma de belleza, la cual implica una comprensión conjunta de lo universal y lo individual en la que se gesta la idea de espíritu y de su libertad como autonomía, solo que traspasada igualmente por una paradoja que incita al absoluto a inscribirse en el tiempo. Finalmente se aborda el aspecto histórico-sistemático del absoluto que se deslinda de las dos anteriores capítulos, sirviéndonos para ello de la comprensión de la naturaleza semioculta del Bien en la Teodicea de Leibniz, del tratamiento de la teleología natural en la Crítica del discernimiento kantiana, de la noción fichteana de “historia pragmática del espíritu humano”, del concepto schellingniano de “historia de la autoconciencia” y, por último, de la idea de sistema concebida por Hegel en su estadía en Jena. La intención de este tercer y último apartado es la de exhibir el carácter teleológico del absoluto en el que confluyen sus otros dos aspectos: el trascendente y el vinculante. Se muestra cómo la inscripción de un telos en el seno mismo de lo efectivo implica una realización tanto de este como del absoluto que lo comprende ad aeternum, decantando en una concepción soteriológica de la historia que tiene su sitial en el espíritu del hombre, pero que no por esto se encuentra exenta de una nueva aporía tan solo sugerida al final del capítulo en cuestión.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.citationAlmanza, F. (2021). La pregunta por el absoluto. El destino de la filosofía del temprano idealismo alemán. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas, Escuela Profesional de Filosofía]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12672/17014
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.sourceRepositorio de Tesis - UNMSM
dc.subjectIdealismo alemán
dc.subjectFilosofía alemana
dc.subjectLo absoluto
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
dc.titleLa pregunta por el absoluto. El destino de la filosofía del temprano idealismo alemán
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
renati.advisor.dni41020089
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-6515-9862
renati.author.dni73131154
renati.discipline223026
renati.jurorTonsmann Vásquez, Dick
renati.jurorPolo Santillán, Miguel Ángel
renati.jurorDepaz Toledo, Silvestre Zenón
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
sisbib.juror.dni06636270
sisbib.juror.dni07107780
sisbib.juror.dni08002363
thesis.degree.disciplineFilosofía
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Letras y Ciencias Humanas. Escuela Profesional de Filosofía
thesis.degree.nameLicenciado en Filosofía

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Almanza_mt.pdf
Size:
1.51 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: