Literacidades vernáculas en la vida cotidiana de una mujer ama de casa: un estudio de caso
No Thumbnail Available
Date
2024
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Abstract
Este estudio se centra en describir las prácticas letradas producidas por una mujer ama de casa en espacios familiares y comunitarios. Asimismo, se analiza de qué manera, a través de dichas prácticas, son revelados algunos intereses, motivaciones, experiencias, actividades, conocimientos de una mujer ama de casa. Con ello, se explora la implicancia de las prácticas letradas en la formación de la identidad y el empoderamiento de la colaboradora. En términos metodológicos, la investigación es de nivel interpretativo, enfoque cualitativo y diseño etnográfico; se realizan entrevistas etnográficas, así como el uso de la observación participante y los testimonios de la colaboradora con respecto a su historia de vida. Entre los resultados, se identificaron prácticas letradas vernáculas en relación con eventos letrados; dichas prácticas están vinculadas a los intereses, las experiencias y los conocimientos de la colaboradora. En esa relación, se ha visto que las prácticas letradas fortalecen su formación identitaria y empoderamiento. En suma, sus prácticas letradas le llevan a desenvolverse en la vida cotidiana y en su entorno.
Description
Keywords
Comprensión de lectura – Estudio y enseñanza, Escritura, Mujeres – Identidad, Etnografía
Citation
Poma, L. (2024). Literacidades vernáculas en la vida cotidiana de una mujer ama de casa: un estudio de caso. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas, Escuela Profesional de Lingüística]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.