Mastofauna amazónica del Perú: Evaluación de la información molecular disponible y su relevancia en el abordaje biogeográfico de Cricetidae, Didelphidae y Phyllostomidae

Abstract

La Amazonía occidental es una subregión adyacente a la ladera oriental de los Andes y se delimita por los márgenes occidentales de los ríos Negro y Madeira, con una altitud no mayor a 1000 msnm. Esta subregión es el mayor centro de biodiversidad de la Amazonía para la comunidad de mamíferos. En el Perú, la Amazonía occidental comprende a los bosques húmedos de llanura, en las ecorregiones selva baja y sabana de palmeras. Se han realizado grandes esfuerzos de muestreo y estudio, pero la mastofauna amazónica peruana aún presenta una diversidad subestimada. Esta brecha respecto a la biodiversidad real se hace mucho más amplia cuando se observa la representación de la mastofauna amazónica peruana en secuencias moleculares depositadas en bases de datos públicas. Por otro lado, existen revisiones sistemáticas y taxonómicas que incluyen información molecular proveniente de individuos de la mastofauna amazónica peruana, pero en la mayoría de ocasiones los comentarios biogeográficos son sucintos. Esto no permite dilucidar si fue la vicarianza o la dispersión el proceso biogeográfico con mayor influencia en su diversificación. Por ello, el presente estudio se propuso dos objetivos, abordados en un capítulo cada uno: (I) Determinar qué tanto de la diversidad conocida de la mastofauna amazónica peruana se halla representada en secuencias moleculares y (II) determinar, a través de la información molecular disponible, el rol biogeográfico del río Amazonas y sus principales afluentes peruanos en la diversificación de las familias más especiosas de pequeños mamíferos (Cricetidae, Didelphidae, y Phyllostomidae) en la Amazonía peruana. En el primer capítulo, los resultados mostraron que la diversidad conocida de la mastofauna amazónica peruana se halla representada en poco más del 50 % en secuencias moleculares, y que existe una notoria desproporción en el número de secuencias en función del marcador molecular y el grupo taxonómico. En el segundo capítulo, se encontró que la dispersión fue el proceso biogeográfico predominante para las tres familias evaluadas. No obstante, se sugiere que la diversificación fue influenciada por factores ecológicos. Finalmente, la comparación de los resultados biogeográficos con estudios previos sugiere a la Amazonía occidental como receptor de biodiversidad por parte las regiones del Escudo Guyanense y el Escudo Brasilero.

Description

Keywords

Amazonia peruana, Cricetidae, Didelphidae

Citation

Martínez, J. (2024). Mastofauna amazónica del Perú: Evaluación de la información molecular disponible y su relevancia en el abordaje biogeográfico de Cricetidae, Didelphidae y Phyllostomidae. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.