Análisis bibliométrico de la producción científica mundial en odontología relacionada al COVID -19 en Scopus

Thumbnail Image

Date

2022

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Abstract

Evalua el perfil bibliométrico de la producción científica de artículos en el campo odontológico en Scopus, relacionados con el COVID-19 en el período 2019-2020. Se realizó un estudio descriptivo, observacional, comparativo y retrospectivo. Las variables se midieron objetivamente a través de Scopus (SciVal). Para la extracción de los manuscritos se utilizaron las palabras clave: “Covid-19“ y “Dentistry“ con sus múltiples términos MeSH utilizando los operadores booleanos “OR“ y “AND“. El 14 de junio de 2021 se descargaron 843 manuscritos correspondientes al periodo de enero de 2019 a diciembre de 2020. Se obtuvo que el mayor número de manuscritos se publicó en International Journal of Current Research and Review, Oral Oncology, Oral Diseases, British Dental Journal y Journal of Dental Education con 54, 50, 49, 48 y 44 manuscritos, respectivamente. Estas son las revistas científicas indexadas más productivas en COVID-19. Las instituciones más productivas fueron la Saveetha University, la Universidade de São Paulo y el King's College London, con 42, 33 y 27 manuscritos, respectivamente. En 2019, sólo hubo dos publicaciones científicas sobre el COVID-19. En 2020, la mayor cantidad, 228 manuscritos, se publicaron en revistas del primer trimestre, seguidos de 210 manuscritos en revistas del tercer trimestre, y solo 194 manuscritos se publicaron en revistas del cuarto trimestre. Se concluye que en la actualidad, hay un notable aumento de la producción académica global en Scopus sobre el impacto de la COVID-19 en odontología, mientras que Brasil es el único país sudamericano con tres universidades altamente productivas.

Description

Keywords

Análisis bibliométrico, Infecciones por coronavirus, Odontología

Citation

Mayta, F. (2022). Análisis bibliométrico de la producción científica mundial en odontología relacionada al COVID -19 en Scopus. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.