Dinámica de actores en la Escuela Profesional de Ciencia Política de la UNMSM en el contexto de la adaptación de la Ley Universitaria 30220 periodo 2014-2018. Caso: agendación y rediseño del Plan de Estudio 2018 de la Escuela Profesional de Ciencia Política

dc.contributor.advisorRamos Morales, Leonidas Lucas
dc.contributor.authorYdrogo Bejarano, Jhony David
dc.date.accessioned2023-06-09T22:55:17Z
dc.date.available2023-06-09T22:55:17Z
dc.date.issued2023
dc.description.abstractEl objetivo es comprender el proceso de agendación y rediseño del plan de estudio, en relación a la dinámica de actores que se vio inmersa en este proceso. Puesto que, la nueva Ley universitaria 30220, fue admitida el 26 de junio de 2014; es en este contexto en el que se desarrolla la presente investigación que analiza la dinámica y organización de actores ligados a la Escuela Profesional de Ciencia Política–UNMSM, y su objetivo de rediseñar el plan de estudios 2008 de esta escuela profesional. Asimismo, este estudio tiene importancia debido a que profundiza el funcionamiento de las instituciones estatales y sus estamentos organizados, en contextos de incertidumbre con la implementación de la nueva ley universitaria aprobada. Esta investigación es de tipo cualitativaretrospectiva. Se concluye que la agendación y rediseño del plan de estudio llevado por la dinámica de actores de la Escuela Profesional de Ciencia Política-UNMSM, fue eficiente debido al desarrollo y aprovechamiento que ejercieron los estudiantes de esta casa de estudio, quienes fueron los principales líderes en este proceso, ellos en articulación con los demás actores (autoridades, docentes) se movilizaron y desarrollaron estrategias de solución para la efectividad del proceso. Esta conclusión se basa en las siguientes corroboraciones: a) La ventana de oportunidad fundamental en este proceso es de naturaleza legal: Ley Universitaria 30220. Ello unido a la aparición de una nueva dinámica de actores estudiantiles acaecida en la Escuela Profesional de Ciencia Política-UNMSM y el cambio de autoridades en la escuela, facultad y universidad provocó el cambio exitoso del plan de estudio en mención; es así que, los estudiantes, quienes eran los principales líderes del proceso, bajo este contexto desenvolvieron nuevas formas de organización que permitieron viabilizar este proceso. b) En este proceso se presentaron diversos obstáculos, brechas y cadenas de incentivos que fueron solventados y aprovechados para la intencionalidad del proceso de transformación curricular. c) Asimismo, se originaron posiciones enfrentadas y cuestionamientos (posiciones sobre el perfil del politólogo y definición de áreas curriculares, entre otras) que provocaron la creación de nuevos espacios de decisión (comisiones, gremios). De esta forma, los actores experimentaron diversas situaciones relacionadas a la legitimidad y legalidad, las cuales estaban ligadas, principalmente, a las características que debería tener el nuevo plan de estudio. d) Se determinó que las estrategias, recursos y condiciones (jornadas curriculares, trabajo con especialistas, etc.) fueron determinantes para lograr la agendación y rediseño del plan de estudio.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.identifier.citationYdrogo, J. (2023). Dinámica de actores en la Escuela Profesional de Ciencia Política de la UNMSM en el contexto de la adaptación de la Ley Universitaria 30220 periodo2014-2018. Caso: agendación y rediseño del Plan de Estudio 2018 de la Escuela Profesional de Ciencia Política. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Derecho y Ciencia Política, Escuela Profesional de Ciencia Política]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.es_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12672/19708
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcoses_PE
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcoses_PE
dc.sourceRepositorio de Tesis - UNMSMes_PE
dc.subjectPerú - [Ley universitaria]es_PE
dc.subjectPlan de estudioses_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.01es_PE
dc.titleDinámica de actores en la Escuela Profesional de Ciencia Política de la UNMSM en el contexto de la adaptación de la Ley Universitaria 30220 periodo 2014-2018. Caso: agendación y rediseño del Plan de Estudio 2018 de la Escuela Profesional de Ciencia Políticaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
renati.advisor.dni44385069
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-9285-2953es_PE
renati.author.dni44538160
renati.discipline312016es_PE
renati.jurorMagallanes Reyes, Jose Manuel
renati.jurorRamos Montes, Carlos
renati.jurorRomero Romero, Yuri Frank
renati.jurorNavarro Gonzales, Martín Demetrio
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
sisbib.juror.dni07255056
sisbib.juror.dni41533805
sisbib.juror.dni10762352
sisbib.juror.dni10585384
thesis.degree.disciplineCiencia Políticaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Derecho y Ciencia Política. Escuela Profesional de Ciencia Políticaes_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Ciencia Políticaes_PE

Files

Original bundle

Now showing 1 - 3 of 3
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Ydrogo_bj.pdf
Size:
1.42 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
No Thumbnail Available
Name:
C681_2023_Ydrogo_bj_autorizacion.pdf
Size:
287.32 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
C681_2023_Ydrogo_bj_originalidad.pdf
Size:
711.14 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: