Características económicas, educativas y familiares de los niños lustradores de calzados : Cono Norte de Lima Metropolitana

Thumbnail Image

Date

2010

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Abstract

Es difícil comprender en primera instancia por que una realidad tan cotidiana a nosotros y que afecta a los niños más pobres (económicamente) de nuestro país, como es a los niños lustradores de calzados, no haya sido estudiado a profundidad en las universidades, sean éstas públicas o particulares. Quizá los motivos sean éstos: que justamente por ser tan cotidianos a nosotros es que nos hemos acostumbrado a verlos como algo “normal“, lo hemos aceptado como parte de nuestra vida diaria, como parte de nuestra cultura, sin darle mayor importancia a ello, por que hay otras cosas más importantes que unos “pobres niños lustrabotas“. Al igual que los adultos, pero de acuerdo a su capacidad física y mental, los niños trabajan. La participación de niños, niñas o adolescentes en un trabajo, que no afecta su salud y desarrollo personal o interfiere con su educación es considerado por lo general como algo positivo. Esto incluye actividades tales como ayudar a sus padres en la casa, asistir en un negocio familiar o ganarse dinero para gastos personales fuera de las horas de escuela y durante las vacaciones escolares. Estas clases de actividades contribuyen al desarrollo de los niños y al bienestar de sus familias; les hace obtener habilidades y experiencia, y ayudan a prepararlos para ser miembros productivos de la sociedad durante su vida adulta. El término “trabajo infantil“ suele ser considerado sesgadamente como el trabajo que priva a los niños, niñas o adolescentes de su infancia, su potencial y su dignidad, y que es nocivo para su desarrollo físico y mental. Se refiere al trabajo que es física, mental, social o moralmente perjudicial o dañino para el niño e interfiere en su escolarización, privándole de la oportunidad de ir a la escuela; obligándole a abandonar prematuramente las aulas, o exigiendo que intente combinar la asistencia a la escuela con largas jornadas de trabajo pesado.

Description

Keywords

Trabajo infantil - Perú - Lima Norte (Lima), Niños - Perú - Lima Norte (Lima) - Condiciones económicas, Niños - Perú - Lima Norte (Lima) - Condiciones sociales, Lima Norte (Lima, Perú) - Condiciones económicas, Lima Norte (Lima, Perú) - Condiciones sociales

Citation