Micro-hegemonía y relaciones micro-hegemónicas en el conflicto de Doe Run-La Oroya

dc.contributor.advisorLanda Vásquez, Ladislao Homar
dc.contributor.authorBurgos Cisneros, Alonso
dc.date.accessioned2021-01-13T23:46:28Z
dc.date.available2021-01-13T23:46:28Z
dc.date.issued2011
dc.descriptionPublicación a texto completo no autorizada por el autor
dc.description.abstractManifiesta que la investigación es es una aproximación inicial al estudio del problema de las relaciones de poder micro-hegemónicas entre los principales actores sociales que intervienen en el conflicto de La Oroya. Estos son el gobierno peruano, la empresa Doe Run Perú, sus trabajadores, la sociedad civil de La Oroya, las ONG y la iglesia católica. Este estudio se enmarca en el ámbito de la antropología política, en el análisis de las relaciones de poder vistas desde la perspectiva de los actores sociales, abordando la relación ideología-cultura. El trabajo de campo fue realizado en los meses de julio del 2009 y junio del 2011 en la ciudad de La Oroya (3750 msnm), provincia de Yauli, Región Junín, en la sierra central del Perú. Los métodos y técnicas utilizados fueron principalmente cualitativos, tomando como fuente directa las entrevistas en profundidad. Como fuentes indirectas se usaron notas de campo estandarizadas con datos recabados de algunos informantes como los pobladores de La Oroya, los comunicados emitidos por Doe Run, el gobierno peruano y los sindicatos de trabajadores de Doe Run Perú - La Oroya División. La muestra de informantes entrevistados comprende un total de diez trabajadores y dirigentes de los sindicatos (de los cuales a cuatro se entrevistó de manera individual y a seis en dos entrevistas colectivas), dos dirigentes de la sociedad civil, un representante de la iglesia católica (párroco de La Oroya) y un vocero de la empresa. A pedido de los informantes sólo se usan sus iniciales y no su nombre completo.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.citationBurgos, A. (2011). Micro-hegemonía y relaciones micro-hegemónicas en el conflicto de Doe Run-La Oroya. Tesina para el título profesional de Licenciado en Antropología. Escuela Académico Profesional de Antropología, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12672/15806
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.sourceRepositorio de Tesis - UNMSM
dc.sourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.subjectMinas y recursos minerales - Aspectos sociales - Perú - La Oroya (Junín: Distrito)
dc.subjectConflicto social - Perú - La Oroya (Junín: Distrito)
dc.subjectResponsabilidad social en los negocios - Perú - La Oroya (Junín: Distrito)
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
dc.titleMicro-hegemonía y relaciones micro-hegemónicas en el conflicto de Doe Run-La Oroya
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
renati.advisor.dni06718172
renati.discipline315016
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional
thesis.degree.disciplineAntropología
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Académico Profesional de Antropología
thesis.degree.nameLicenciado en Antropología

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Burgos_ca - Resumen.pdf
Size:
132.61 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: