Composición florística y etnobotánica de las etnias Cashinahua y Sharanahua en la reserva comunal Purús-Ucayali, Perú

Thumbnail Image

Date

2015

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Abstract

Realizó un estudio florístico y etnobotánico en etnias Cashinahua y Sharanahua ubicada en la reserva comunal de Purús. Florísticamente se identifica 491 especies, 264 géneros y 87 familias botánicas. Las familias con mayor número de especies son Rubiaceae y Fabaceae. Asimismo, el género con mayor riqueza es Piper, con 23 especies. Del total reportado 335 especies presentan algún uso, es decir el 68,23% son de utilidad al poblador residente. Destacan las plantas medicinales, siendo el 74,25% del total reportado en la etnia Cashinahua y el 56% en la etnia Sharanahua. El órgano más usado es la hoja, con el 57,19%; en la etnia Cashinahua y 58% en la etnia Sharanahua. Los recursos botánicos extraídos, por los pobladores nativos son preferentemente usados para su autoconsumo, siendo escasamente intercambiados o vendidos a otras comunidades. La recolección de plantas se realiza cuando los pobladores nativos, requieren satisfacer sus necesidades, siendo extraídos preferentemente de manera ocasional.

Description

Publicación a texto completo no autorizada por el autor

Keywords

Botánica - Perú - Ucayali (Dpto.), Etnobotánica - Perú, Indígenas cashinahuas

Citation

TONDER González, Lisset Yolanda. Composición florística y etnobotánica de las etnias Cashinahua y Sharanahua en la reserva comunal Purús-Ucayali, Perú. Tesis (Bióloga con mención en Botánica). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas, EAP. de Ciencias Biológicas, 2015. 144 h.