Participación institucionalizada de los usuarios en la Superintendencia Nacional de Salud
dc.contributor.advisor | Yeckting Vilela, Fabiola Tatiana | |
dc.contributor.author | Jeri De Pinho, María Stephanie | |
dc.date.accessioned | 2018-05-17T07:59:51Z | |
dc.date.available | 2018-05-17T07:59:51Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.description.abstract | La protección de los derechos en salud, se encuentra directamente relacionada con la garantía del ejercicio del Derecho a la Salud, entendido no sólo como el derecho al nivel más alto alcanzable de salud física y mental, sino al acceso universal a la atención en salud. El ejercicio del derecho a la salud implica también que otros derechos estén garantizados, como el derecho a la participación, una participación promovida e institucionalizada desde el Estado, mediante la creación de espacios y mecanismos que promuevan el empoderamiento de los usuarios. Desde el año 2013, los esfuerzos para involucrar a los usuarios, en la protección de sus derechos, cobran mayor fuerza a partir del fortalecimiento de la Superintendencia Nacional de Salud (SUSALUD) que, en cumplimiento de su función, promueve la participación de los usuarios a través de la conformación y funcionamiento de Juntas de Usuarios de los Servicios de Salud (JUS), configurada en mecanismos de participación y diálogo entre los usuarios con la superintendencia. Entre los principales hallazgos, se puede resaltar la importancia de la promoción de la participación a través de instancias del estado, como es el caso de SUSALUD; la necesidad de contar con un modelo de participación ciudadana, instrumentos y herramientas para medir sus resultados y avances; la necesidad de desarrollar los enfoques de género e interculturalidad en el modelo de la JUS; los planes de trabajo de las JUS, que se constituyen en el principal instrumento de acción, en cuya implementación se evidencia eficiencia y eficacia. | |
dc.description.uri | Tesis | |
dc.identifier.citation | Jeri, M. (2018). Participación institucionalizada de los usuarios en la Superintendencia Nacional de Salud. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM. | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12672/7408 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | |
dc.publisher.country | PE | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.source | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | |
dc.source | Repositorio de Tesis - UNMSM | |
dc.subject | Derecho a la salud pública - Perú | |
dc.subject | Administración de servicios de salud - Perú | |
dc.subject | Salud pública - participación ciudadana | |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01 | |
dc.title | Participación institucionalizada de los usuarios en la Superintendencia Nacional de Salud | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
renati.advisor.dni | 09857955 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0001-9182-8775 | |
renati.juror | Vidal Córdova, Esther Judit | |
renati.juror | Jaramillo García, Enrique Marino | |
renati.juror | García Escobar, Jorge | |
renati.juror | Vildoso Chirinos, Carmen Aurora Marcela | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | |
sisbib.juror.dni | 08436578 | |
sisbib.juror.dni | 07224140 | |
sisbib.juror.dni | 25770337 | |
sisbib.juror.dni | 07247484 | |
thesis.degree.discipline | Política Social con mención en Gestión de Proyectos Sociales | |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Sociales. Unidad de Posgrado | |
thesis.degree.level | Maestria | |
thesis.degree.name | Magíster en Política Social con mención en Gestión de Proyectos Sociales |