La gestión del conocimiento y el proceso de integración de las escuelas de especialización y perfeccionamiento de las fuerzas armadas en Lima, 2012 - 2013
dc.contributor.author | La Torre Padrón, Mariano Oscar | |
dc.date.accessioned | 2020-09-18T05:46:08Z | |
dc.date.available | 2020-09-18T05:46:08Z | |
dc.date.issued | 2013 | |
dc.description | Publicación a texto completo no autorizada por el autor | |
dc.description | El documento digital no refiere asesor | |
dc.description.abstract | Expone a la gestión del conocimiento como aquella que tiene por meta trazar estrategias para anclar los conocimientos y evitar perderlos, para aprender de él, para mejorar la toma de decisiones, como riqueza de crecimiento organizacional y personal, capitalizando el potencial de los recursos humanos, mejorando para crecer todos. Compartir para aprender, aprender y, nuevamente compartir; compartir para volver de nuevo a aprender y alimentar, una y otra vez, la espiral interminable del conocimiento. La Gestión del Conocimiento a través del correcto empleo del capital intelectual (capital humano, estructural, relacional) genera en el proceso de trasmisión del conocimiento dado en cursos de especialización y perfeccionamiento conjuntos en las fuerzas armadas el apalancamiento hacia la eficiencia operacional y administrativa de sus miembros. El conocimiento creado, almacenado, sistematizado, transferido y utilizado brinda una adecuada oportunidad, cantidad, calidad, intercambio y nuevos aprendizajes que le permite generar una ventaja competitiva sustentable mejorando el desenvolvimiento conjunto. Las Fuerzas Armadas del Perú en su proceso de modernización y en el afán de mejorar su desenvolvimiento institucional, programan realizar la participación de sus miembros en curso de instrucción conjunto, como es la escuela de guerra conjunta de las FFAA. El fomento de competencias y de la manifestación del activo intangible a través de exteriorización que se expresan en cursos de instrucción conjunto, permiten a las organizaciones mejorar su desempeño y fortalecer sus culturas. El desempeño operacional y administrativo de las FFAA, se sustenta en un adecuado nivel de sincronización y coordinación de sus miembros para poder interactuar, generando una capacidad de respuesta rápida que permita cumplir con las tareas programadas y encomendadas por el estado peruano. | |
dc.description.uri | Tesis | |
dc.identifier.citation | La Torre, M. (2013). La gestión del conocimiento y el proceso de integración de las escuelas de especialización y perfeccionamiento de las fuerzas armadas en Lima, 2012 - 2013 Tesis para optar el grado académico de Doctor en Administración. Unidad de Posgrado, Facultad de Ciencias Administrativas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12672/14591 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | |
dc.publisher.country | PE | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.source | Repositorio de Tesis - UNMSM | |
dc.source | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | |
dc.subject | Aprendizaje organizacional | |
dc.subject | Gestión del conocimiento | |
dc.subject | Capital intelectual | |
dc.subject | Fuerzas armadas | |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 | |
dc.title | La gestión del conocimiento y el proceso de integración de las escuelas de especialización y perfeccionamiento de las fuerzas armadas en Lima, 2012 - 2013 | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#doctor | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | |
thesis.degree.discipline | Administración | |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Administrativas. Unidad de Posgrado | |
thesis.degree.level | Doctorado | |
thesis.degree.name | Doctor en Administración |