La Metafísica del Poder: Excursus histórico sobre la Identidad Cultural a partir del estudio de la producción y reproducción del Capital Religioso de las Comunidades judía e islámica en Lima (1950-2000)

dc.contributor.authorJaime ballero, Martín O.
dc.date.accessioned2013-08-20T21:23:18Z
dc.date.available2013-08-20T21:23:18Z
dc.date.issued2002
dc.description.abstractLa vida humana, inserta en la irrealidad propia de la fatuidad del hecho, intenta encontrar lo auténtico, lo seguro, lo constante; en esta búsqueda personal e íntima se refleja la convergencia de innumerables circunstancias que dibujan las nuevas formas de llegar a lo absoluto. De esta manera, todas las culturas encuentran su estabilidad social mediante la creación de símbolos definidos por su características sociológicas; esta estabilidad guía, a manera de un mapa, la conducta del ser humano, proporcionándole un conocimiento, cierto y veraz, a partir del cual se transforma en agente y representante de la acción social dentro de un conjunto de instancias que sirven como contexto discursivo de la razón práctica. Esta unidad simbólica, encarnada en el hombre, le permite crear una serie de estrategias, las cuales se adecúan a diversos lugares y situaciones tanto históricas como geográficas. Así pues, una comunidad encuentra maneras sólidas de llevar su mundo a través de distintos marcos y estructuras de referencia, elaborando un sistema de acciones yuxtapuestas e intercambiables. Estas ideas nos permitieron acercarnos a la realidad de distintas comunidades que viven en Lima, en un intento por estudiar sus tradiciones religiosas y sus interpretaciones culturales. Los ortodoxos, los judíos y los musulmanes fueron parte de las primeras indagaciones de este estudio, realizadas con el objetivo de circunscribir nuestro tema. En esta etapa preferimos dedicarnos a las comunidades judía e islámica, con el fin de realizar un estudio comparativo que nos permitiera vislumbrar algunas consideraciones generales sobre el proceso de lo sagrado, debido al hecho que entre ellas existen numerosos puntos en común , como por ejemplo la adoración a un mismo Dios, la revelación mediante profetas y libros sagrados, similitud en muchos aspectos sociales y culturales. Pero a la vez, encontrábamos una serie de conflictos y disputas surgidos a partir de mediados del siglo XIX que han ido creciendo por supuestas causas religiosas. De una u otra manera, este trabajo quería explicar cómo se entretejían las relaciones interculturales en base a la definición cultural a partir de la producción y reproducción del capital religioso de cada tradición.
dc.description.uriTesis
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12672/3058
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.sourceRepositorio de Tesis - UNMSM
dc.subjectMusulmanes - Perú
dc.subjectIslam - Perú
dc.subjectJudaísmo - Perú - Historia - Siglo XX
dc.subjectJudíos - Perú - Historia - Siglo XX
dc.subjectPerú - Relaciones étnicas
dc.subjectPerú - Historia - Siglo XX - Aspectos religiosos
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
dc.titleLa Metafísica del Poder: Excursus histórico sobre la Identidad Cultural a partir del estudio de la producción y reproducción del Capital Religioso de las Comunidades judía e islámica en Lima (1950-2000)
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineAntropología
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Académico Profesional de Antropología
thesis.degree.nameLicenciado en Antropología

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
jaime_bm.pdf
Size:
1.37 MB
Format:
Adobe Portable Document Format