Variación en los patrones de distribución y abundancia de merluza (Merluccius gayi peruanus Ginsburg, 1954) frente a la costa norte de Perú (2004 - 2014)

dc.contributor.advisorEspino Sánchez, Marco Antonio
dc.contributor.authorBarriga Rivera, Edward
dc.date.accessioned2018-04-23T20:22:32Z
dc.date.available2018-04-23T20:22:32Z
dc.date.issued2017
dc.descriptionPublicación a texto completo no autorizada por el autor
dc.description.abstractAnaliza los cambios en los patrones de distribución y abundancia de merluza, a partir de la estandarización de la tasas de captura de una serie temporal de 2004 a 2014, utilizando un modelo lineal generalizado cuyas variables explicativas son año, mes, flota, sector, estrato y la variable ambiental ONI (Oscillation El Niño Index). Las variaciones espaciales y temporales de la tasa de captura estandarizada, como indicador de abundancia relativa, indican que el stock disponible de merluza experimentó cambios en su distribución y abundancia entre 2004 y 2014, mostrando tres escenarios: el primero entre 2004 y 2006 con tendencia descendente de los niveles de abundancia y distribución, integrado por merluzas con talla media que decayó de 31 a 26 cm, un segundo escenario entre 2007 y 2011 con niveles de abundancia casi constantes y notorias fluctuaciones estacionales en su abundancia, distribución y talla media, influenciados por la variabilidad estacional de la ESCC, y un tercer escenario entre marzo de 2012 y mitad de 2014 con niveles de abundancia superiores a los escenarios anteriores, los más altos del periodo analizado, integrado por ejemplares con talla media de 35 cm. En general, a partir de 2007 la población de merluza frente a la costa norte del Perú, mostró tendencias positivas en su distribución, abundancia y estructura poblacional, atribuibles a la presencia de condiciones favorables del medio marino y a las medidas de ordenamiento pesquero implementadas en este periodo.
dc.description.uriTesis
dc.identifier.citationBarriga, E. (2017). Variación en los patrones de distribución y abundancia de Merluza (Merluccius gayi peruanus Ginsburg, 1954) frente a la costa norte de Perú (2004- 2014). [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12672/7251
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.sourceRepositorio de Tesis - UNMSM
dc.sourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.subjectMerluza - Perú - Distribución geográfica
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.03
dc.titleVariación en los patrones de distribución y abundancia de merluza (Merluccius gayi peruanus Ginsburg, 1954) frente a la costa norte de Perú (2004 - 2014)
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
renati.advisor.dni07022304
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-2402-0391
renati.jurorMariano Astocondor, Mauro Gilber
renati.jurorCárdenas Quintana, Gladys Sara
renati.jurorVergaray Ulffe, Germán
renati.jurorValencia Chacón, Niels Marciano
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
sisbib.juror.dni08550637
sisbib.juror.dni25611307
sisbib.juror.dni08864602
sisbib.juror.dni08193812
thesis.degree.disciplineRecursos Acuáticos con mención en Evaluación y Manejo de Recursos Pesqueros
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Biológicas. Unidad de Posgrado
thesis.degree.levelMaestria
thesis.degree.nameMagíster en Recursos Acuáticos con mención en Evaluación y Manejo de Recursos Pesqueros

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Barriga_re - Resumen.pdf
Size:
1.17 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: