Método para la evaluación de la usabilidad del software del voto electrónico presencial en el Perú

dc.contributor.advisorLa Serna Palomino, Nora Bertha
dc.contributor.authorNúñez Marinovich, Néstor Manuel
dc.date.accessioned2019-09-17T17:41:48Z
dc.date.available2019-09-17T17:41:48Z
dc.date.issued2019
dc.description.abstractDetermina qué tan fácil, atractivo y satisfactorio es la utilización de un software para los usuarios, más aun tratándose de un software como el voto electrónico presencial, usado por usuarios con diferentes edades, grado de instrucción y uso de la tecnología. Los electores tienen que poder emitir su voto con requisitos mínimos en formación y capacitación. Para lograr esto se debe de realizar determinadas pruebas conocidas como evaluación de la usabilidad, para encontrar problemas de usabilidad a fin de tener un software mucho más atractivo y fácil de usar por cualquier tipo de usuario. Existen métodos para la evaluación usabilidad los cuales son muy genéricos por lo que se debe hacer una personalización o extensión del método al software que se desea evaluar. Este trabajo de investigación propone un método para la evaluación de la usabilidad del Voto Electrónico Presencial, el cual se designó UsabVEP (Método de Evaluación de la Usabilidad del Voto Electrónico Presencial). El método consiste en 2 fases las cuales presentan un conjunto de actividades y requisitos para realizar de manera adecuada la evaluación de usabilidad, empleando tanto evaluaciones heurísticas como pruebas de usuario. El método propone heurísticas enfocadas al voto electrónico con el fin de encontrar problemas de usabilidad. Además se propone un cuestionario que intentará medir qué tan fácil es de aprender, usar, e interactuar con el software, así como la satisfacción del usuario final. Los resultados demuestran que el método propuesto UsabVEP encontró 46% más problemas de usabilidad respecto a las heurísticas propuestas por Nielsen, para el software del voto electrónico presencial en el Perú.
dc.description.uriTesis
dc.identifier.citationNúñez, N. (2019). Método para la evaluación de la usabilidad del software del voto electrónico presencial en el Perú. Tesis para optar grado de Magíster en Ingeniería de Sistemas e Informática con mención en Ingeniería de Software. Unidad de Posgrado, Facultad de Educación, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12672/10821
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.sourceRepositorio de Tesis - UNMSM
dc.subjectVoto electrónico - Perú
dc.subjectSoftware libre para computadora
dc.subjectVoto - Perú - Automatización
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
dc.titleMétodo para la evaluación de la usabilidad del software del voto electrónico presencial en el Perú
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
renati.advisor.dni07665297
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-4292-344X
renati.author.dni41667046
renati.jurorGonzales Suárez, Juan Carlos
renati.jurorReyes Huamán, Anita Marlene
renati.jurorBautista Ubillus, Efraín Ricardo
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
sisbib.juror.dni07566359
sisbib.juror.dni10399394
sisbib.juror.dni41907546
thesis.degree.disciplineIngeniería de Sistemas e Informática con mención en Ingeniería de Software
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática. Unidad de Posgrado
thesis.degree.levelMaestria
thesis.degree.nameMagíster en Ingeniería de Sistemas e Informática con mención en Ingeniería de Software

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Nunez_mn.pdf
Size:
5.8 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: