Valor económico y cultural de especies de la flora utilizadas en la comunidad aguaruna de Yamayakat, Bagua, Amazonas, Perú
Date
2018
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Abstract
Realiza el presente estudio, para rescatar el conocimiento ancestral de la flora silvestre e introducida, de uso cotidiano, evaluando su Valor Económico y Cultural. El método aplicado en la investigación se basó en la ejecución de entrevistas semiestructuradas, empleándose en índice de Valor Cultural (VC) de Reyes García et. al. (2006). El Valor Económico se halló con diferentes métodos prácticos. Se encuestaron a 57 informantes, reportándose 104 especies útiles agrupadas en 88 géneros y 44 familias botánicas. Las Familias Apocynaceae, Araceae, Poaceae, Malvaceae, reportaron el mayor número de especies (7%), seguidas de Fabaceae (6%), Arecaceae, Maranthaceae y Solanaceae (5%). Las especies fueron agrupadas en 9 categorías de uso, siendo la categoría Alimenticia, la que presentó el mayor número de especies y la que tuvo mayor frecuencia de citaciones, seguida de las categorías Materiales, Medicinal y Social. Las especies vegetales con mayor Valor Cultural fueron: Thebroma cacao “Bakau“ o “cacao“, Spondias dulcis “Kaperigua“ o “taperibá“, Bactris gasipaes “Takum uyei“ o “pijuayo“, Zea mays “Shaa“ o “maiz“, Solanum sessiliflorum “Kukush“ o “cocona“, Genipa americana “Suwa“ o “huito“. Estas plantas son muy importantes en la satisfacción de las necesidades primarias de los pobladores. Las especies con mayor Valor Económico, fueron aquellas más requeridas y más difíciles de conseguir, como Minquartia guianensis “Wakapau” o “huacapú”, Iryanthera juruensis “Tsimpu” o “cumala”, Arthocarpus altilis “Pitu” o “pan de árbol”, Croton lechleri “Ujushnum“ o “sangre de grado“, Himatanthus sucuuba “Shipitna“ o “bellaco caspi“, Ficus insipida “Wampu“ u “ojé“.
Description
Keywords
Recursos naturales Perú, Fauna silvestre - Legislación - Perú, Conservación de la vida silvestre
Citation
Osores, H. (2018). Valor económico y cultural de especies de la flora utilizadas en la comunidad aguaruna de Yamayakat, Bagua, Amazonas, Perú. [Tesis de maestría,
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas,
Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.