“Del gobierno español al gobierno natural”. Legitimidad y misticismo en la conspiración de Aguilar y Ubalde (1805)

dc.contributor.advisorMannarelli Cavagnari, María Emma
dc.contributor.authorRobles Chinchay, Rubén Fernando
dc.date.accessioned2021-01-06T18:49:54Z
dc.date.available2021-01-06T18:49:54Z
dc.date.issued2020
dc.description.abstractLa búsqueda de legitimidad es la piedra angular para entender la conspiración que en 1805 empezaban a planear los criollos Gabriel Aguilar y José Manuel Ubalde en la ciudad del Cuzco. Sobre la base de esta breve premisa se inicia la investigación. El presente trabajo se plantea un acercamiento a esta abortada conjura a partir aspectos relacionados con la idea de legitimidad, o lo que es lo mismo, buscando la interrogante que sus actores se hicieron acerca de por qué el gobierno español era ilegítimo, idea conexa a aquella otra que implica el plantearse cómo debería ser un gobierno legítimo. La investigación realizada se basa en la crítica que hicieron estos criollos al gobierno español, crítica muy presente en sus declaraciones, al considerar que su dominio sobre el territorio americano había perdido su sustento legal. Por un juego de oposiciones dialécticas toda negación implica una afirmación, no cualquier afirmación que al lector se le imagine, sino una que se relaciona con el entorno, con las circunstancias en que se le niega, lo que Umberto Eco llama leer en ausencia, saber leer los vacíos en un significado contextual, es decir saber ver lo que no se dijo, pero está presente en los textos (Eco: 1990). Plantea la siguiente hipótesis es la siguiente: Las formas legales del antiguo régimen y la tradición mística española fueron la base sobre la que Aguilar y Ubalde configuraron su crítica al gobierno español y su propuesta política. En cuanto a las variables independientes se tienen las formas legales del Antiguo Régimen y la tradición mística española, que sirven de guía a los conspiradores de 1805. En cuanto a las formas legales del Antiguo Régimen nos referimos a aquellas que se consideraba necesarias para considerar legítimo un gobierno, y se manifiestan en la medida en que el gobierno español se aleja o no de ellas y en cómo por su nobleza de sangre puede un hombre ser elegido rey. En lo referente a la tradición mística española, se refiere a las formas en que la divinidad se relacionaba con algunos personajes elegidos según una tradición extraoficial española y se expresa en la comunicación que el Dios cristiano hace con algunos elegidos suyos. Como variable dependiente se tiene a la crítica al gobierno español y la propuesta política de Aguilar y Ubalde como un todo, en el que por un juego de oposiciones se expresa lo que el gobierno legítimo debería ser, en lugar de lo que es el gobierno español, y adquiere la necesidad imperiosa de contar con una doble legitimidad, la terrenal o humana y la divina o religiosa.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.citationRobles, R. (2020). “Del gobierno español al gobierno natural”. Legitimidad y misticismo en la conspiración de Aguilar y Ubalde (1805). Tesis para optar el grado de Licenciado en Historia. Escuela Profesional de Historia, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12672/15719
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.sourceRepositorio de Tesis - UNMSM
dc.sourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.subjectPerú (Virreinato) - Real Audiencia (Cusco)
dc.subjectConspiraciones - Perú - Historia - Siglo XIX
dc.subjectPerú - Política y gobierno - 1548-1820
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.06
dc.title“Del gobierno español al gobierno natural”. Legitimidad y misticismo en la conspiración de Aguilar y Ubalde (1805)
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
renati.advisor.dni08224795
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-5192-8253
renati.author.dni07631482
renati.discipline222066
renati.jurorAljovín de Losada, Cristóbal Roque
renati.jurorHurtado Ames, Carlos Hugo
renati.jurorLoayza Pérez, Alex
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
sisbib.juror.dni07717447
sisbib.juror.dni09951714
sisbib.juror.dni09872234
thesis.degree.disciplineHistoria
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Historia
thesis.degree.nameLicenciado en Historia

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Robles_chr.pdf
Size:
1.87 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: