El arte cinematográfico de Claudia Llosa. Análisis de la película Madeinusa (2005)
No Thumbnail Available
Date
2025
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Abstract
Analiza la visualidad de
Madeinusa desde su carácter simbólico y ficcional. Para ello, se estudian sus elementos
formales y compositivos, con un enfoque centrado en el lenguaje cinematográfico. Además, se
consideran aspectos del contexto histórico-cultural que permiten entender cómo las imágenes
representan costumbres, jerarquías y roles dentro del universo creado por la directora. Para empezar, en el planteamiento del problema se proponen dos interrogantes a
resolver, en primer lugar: ¿Cuáles son los recursos visuales cinematográficos utilizados en
Madeinusa y cómo estos contribuyen a la construcción de su narrativa? La hipótesis de la
investigación sostiene que Claudia Llosa emplea un lenguaje cinematográfico simbólico en el que explora los recursos visuales: la fotografía, la iluminación, la colorimetría y la dirección de
arte. A través de estos elementos se trabaja la psicología de los personajes, se dramatizan
momentos clave mediante el uso del claroscuro, se establece el tono emocional de las escenas
y se construye una atmósfera que refuerza las dicotomías sociales presentes en la película: la
vida rural y urbana, la tradición y la modernidad, así como lo sagrado y lo profano.
Description
Keywords
Arte, Cinematografía - Perú
Citation
Solano, A. (2025). El arte cinematográfico de Claudia Llosa. Análisis de la película Madeinusa (2005). [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas, Escuela Profesional de Arte]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.