Elaboración, Formulación y Caracterización de una Mezcla de hojas de Malva (Malva arborea) y Huamanripa (Senecio calvus) con efecto antioxidante en su Infusión

Abstract

La presente investigación tuvo como objetivo la elaboración de una mezcla de hojas de Malva (Malva arborea) y Huamanripa (Senecio calvus) y de cuantificar los fenoles totales, flavonoides y capacidad antioxidante de su infusión, realizando un tamizaje fitoquímico y una identificación botánica a las especies en estudio, acondicionando y sometiendo a las materias primas a un deshidratado a temperaturas de 40, 50 y 60 °C, las que fueron analizadas en su contenido fenólico, cuyas materias primas con mayores resultados se sometieron a distintas formulaciones (F1, F2 y F3) las que fueron evaluadas sensorialmente (olor, color, sabor, textura y apariencia) y determinar la mejor formulación, determinándose el tamaño de hoja y tiempo de reposo de la infusión a partir de la medición de absorbancias en espectrofotómetro visible, además de cuantificar fenoles totales, flavonoides y capacidad antioxidante de la infusión más aceptada sensorialmente. Los resultados obtenidos indicaron mayor contenido fenólico para el proceso de secado de las hojas de malva a 60°C y huamanripa a 40°C; la infusión F2 (50% malva, 50% huamanripa) fue la más aceptada sensorialmente obteniendo un contenido fenólico de 1.901 mg EAG/100 g, contenido de flavonoides de 3.296 mg EQ/100 g y capacidad antioxidante de 0.4086 mmol trolox, con tamaño de partícula de 1cm y un tiempo de reposo de 5 minutos. Esta investigación concluyó que la temperatura de deshidratación, el tamaño de hoja y tiempo de reposo, influyeron en la liberación de los compuestos bioactivos de las hojas investigadas.

Description

Keywords

Antioxidantes, Fenoles - Análisis, Flavonoides

Citation

Bustamante, A. & Curioso, S. (2024). Elaboración, Formulación y Caracterización de una Mezcla de hojas de Malva (Malva arborea) y Huamanripa (Senecio calvus) con efecto antioxidante en su Infusión. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Química e Ingeniería Química, Escuela Profesional de Ingeniería Agroindustrial]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.