El Estudio del código métrico-rítmico en González Prada, Valdelomar y Eguren

dc.contributor.advisorFernández Cozman, Camilo Rubén
dc.contributor.authorLino Salvador, Luis Eduardo
dc.date.accessioned2013-08-20T21:13:39Z
dc.date.available2013-08-20T21:13:39Z
dc.date.issued2013
dc.description.abstractLa tesis se divide en cinco capítulos. En el primero de ellos, se desarrolla una descripción panorámica y general de los planteamientos acerca del fenómeno modernista y las manifestaciones de una lírica posmodernista peruanas. El capítulo ofrece una básica exposición de dichas ideas que enmarcó la práctica lírica de nuestros autores, así como sus respectivas publicaciones. El segundo capítulo se ofrece la lectura de la crítica sobre la lírica del González Prada, también se procede al estudio de su concepción rítmica en las páginas del libro Ortometría y, por último, se examinan las relaciones entre el ritmo y el sentido con el análisis respectivo de tres poemas, a saber: el triolet “Para verme con los muertos” (Minúsculas), “Los cuervos” (Exóticas) y “Canción de la india” (Baladas peruanas). En el tercer capítulo se estudia la concepción rítmica de Abraham Valdelomar. Para ello se expone las lecturas más representativas que ha realizado la crítica sobre la poesía de Valdelomar. Luego, se estudia su concepción del ritmo en el primer apartado de Belmonte, el trágico. Inmediatamente se pasa a analizar la lírica de Valdelomar estableciéndose periodos en los que se observan las tensiones entre la temática y el recipiente. Por último, el capítulo termina con el análisis rítmico semántico de los poemas “Fugaz”, “La viajera desconocida” y “Abre el pozo como vieja pupila…”. Todo el cuarto capítulo es un estudio de la concepción rítmica de José María Eguren y cómo este opera en el espacio del verso, específicamente en el libro Simbólicas.
dc.description.uriTesis
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12672/2560
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.sourceRepositorio de Tesis - UNMSM
dc.subjectEspañol - Versificación
dc.subjectEspañol - Ritmo
dc.subjectPoesía peruana - Historia y crítica
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.05
dc.titleEl Estudio del código métrico-rítmico en González Prada, Valdelomar y Eguren
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
renati.advisor.dni06637021
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-7474-8666
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineLiteratura con mención en Literatura Peruana y Latinoamericana
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Letras y Ciencias Humanas. Unidad de Posgrado
thesis.degree.nameMagíster en Literatura con mención en Literatura Peruana y Latinoamericana

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Lino_sl.pdf
Size:
1.84 MB
Format:
Adobe Portable Document Format