Los de abajo (1916) o las múltiples tensiones de la revolución: Hacia un proyecto fallido de nación

dc.contributor.advisorGonzales Fernández, Guissela Joanne
dc.contributor.authorRobles Valencia, Renato Andre
dc.date.accessioned2021-08-17T20:40:00Z
dc.date.available2021-08-17T20:40:00Z
dc.date.issued2021
dc.description.abstractPostula como hipótesis que Los de abajo (1916) es una novela que puede ser interpretada como un documento artístico que plantea un proyecto de nación fallido, debido a las múltiples polaridades que se manifiestan en la obra; las cuales no se articulan armoniosamente y desembocan en un enfrentamiento que termina por pervertir los ideales de igualdad y justicia con los que se alzaron los rebeldes. Con la finalidad de demostrar nuestra hipótesis, emplearemos la teoría sociocrítica de Edmond Cros, la cual se encuentra contenida en libros como: La sociocrítica (2009), El Buscón como sociodrama (2006), El sujeto cultural, Sociocrítica y psicoanálisis 2002), entre otros. Los planteamientos crosianos nos posibilitan evidenciar los genotextos, esto es, los discursos abstractos como capitalismo, ruralismo, cristianismo, etc. Los cuales son materializados en fenotextos que exhiben las tensiones que atraviesan la novela de Azuela. Además, utilizaremos los artículos publicados por el hispanista francés en la revista Sociocriticism con el objetivo de vincular a los personajes de la novela (Demetrio Macías, Anastasio Montañés, Pancracio, etc.) con su respectivo grupo de clase (sujeto cultural). Del mismo modo interesa observar cómo estos personajes enfrentan los conflictos inmersos en las tensiones campo/ciudad, moralidad/inmoralidad, saciedad/hambre. Por consiguiente, la sociocrítica funge como teoría que permite evidenciar la dicotomía irresoluta en México a principios del siglo XX y permite vislumbrar si esta pudo ser superada o no.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.citationRobles, R. (2021). Los de abajo (1916) o las múltiples tensiones de la revolución: Hacia un proyecto fallido de nación. [Trabajo de investigación de bachiller en literatura, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas, Escuela Profesional de Literatura]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12672/16872
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.sourceRepositorio de Tesis - UNMSM
dc.subjectNovelas mexicanas - Siglo XX
dc.subjectMéxico - Historia - Revolución, 1910-1920 - Novelas
dc.subjectAzuela, Mariano 1873-1952 - Crítica e interpretación
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.03
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.05
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.04
dc.titleLos de abajo (1916) o las múltiples tensiones de la revolución: Hacia un proyecto fallido de nación
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
renati.advisor.dni07220808
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-1533-9544
renati.author.dni72713478
renati.discipline232116
renati.jurorMorales Pino, Luz Ainaí
renati.jurorWestphalen Rodríguez, Yolanda María Luisa
renati.jurorGonzales Fernández, Guissela Joanne
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#bachiller
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion
sisbib.juror.dni49015131
sisbib.juror.dni07944939
sisbib.juror.dni07220808
thesis.degree.disciplineLiteratura
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Letras y Ciencias Humanas. Escuela Profesional de Literatura
thesis.degree.nameBachiller en Literatura

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Robles_vr.pdf
Size:
671.09 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: