Estudio del ángulo de la guía condilar en adultos, por medio de dos técnicas de estudios por imágenes

dc.contributor.advisorRamírez Sotelo, Laura Ricardina
dc.contributor.authorAlvarado Menacho, Sergio Francisco
dc.date.accessioned2020-10-02T16:09:07Z
dc.date.available2020-10-02T16:09:07Z
dc.date.issued2020
dc.description.abstractLas técnicas de registro de la guía condilea son muchas y los materiales variados, se requiere destreza clínica. La radiografía más utilizada es la panorámica, estudios han comprobado que los valores de la guía condilea son mayores de 30º, la CBCT por su poca distorsión es una buena imagen de comparación. La investigación realizada determina y compara la angulación promedio de la guía condilea sagital a través de mediciones con técnicas de estudios por imágenes. Desarrolla un trabajo descriptivo, transversal y observacional en el que usó ortopantomografía digital, ortopantomografía reconstruida y CBCT por caso. Cod. ética CIEI-2018-010. Se analizaron 156 casos de la muestra, 103 mujeres y 53 hombres. Se midieron los puntos según Kranjcic. Se usó STATA 16.0, tablas de frecuencia y medidas de tendencia central, Shapiro Francia, prueba de Friedman, F de Anova, t de Student, signo rango de Wilcoxon, coeficiente de correlación de Pearson y Spearman y ecuaciones de regresión lineal, con un nivel de confianza al 95%. Encuentra que las correlaciones fueron positivas, moderada y fuerte; hay diferencias entre las mediciones, por lado, no hay diferencias por sexo, se definieron dos ecuaciones de regresión lineal (simple y múltiple). Concluye que existe diferencia entre los métodos, no hay diferencia entre sexos, hay diferencia por lado, se establecieron correlaciones y se propusieron una ecuación de regresión lineal simple para el lado derecho y una múltiple para el izquierdo. Los promedios de los ángulos de la guía condilea sagital son mayores del valor de 30°.
dc.description.uriTesis
dc.identifier.citationAlvarado S. Estudio del ángulo de la guía condilar en adultos, por medio de dos técnicas de estudios por imágenes [Tesis]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología, Unidad de Posgrado; 2020.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12672/14919
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.sourceRepositorio de Tesis - UNMSM
dc.sourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.subjectCóndilo mandibular - Tomografía
dc.subjectRadiografía dental
dc.subjectArticulación temporomandibular - Imágenes
dc.subjectOclusión (Odontología)
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
dc.titleEstudio del ángulo de la guía condilar en adultos, por medio de dos técnicas de estudios por imágenes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis
renati.advisor.dni41408600
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-6714-8929
renati.author.dni42148414
renati.discipline911018
renati.jurorPérez Vargas, Luis Fernando
renati.jurorOrtíz Culca, Fernando Alfonso
renati.jurorMezzich Gálvez, Jorge Luis
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctor
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
sisbib.juror.dni10804210
sisbib.juror.dni07747839
sisbib.juror.dni09347219
thesis.degree.disciplineEstomatología
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Odontología. Unidad de Posgrado
thesis.degree.levelDoctorado
thesis.degree.nameDoctor en Estomatología

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Alvarado_ms.pdf
Size:
3.15 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: