Los símbolos del Formativo en los Andes Centrales (3500-1600 a.C.). Arquitectura, rituales y astronomía
Date
2021
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Abstract
Se trata de una investigación que parte desde la arquitectura y busca comprender las lógicas de organización —espacial, temporal y social— a partir de las cuales se construyeron estructuras que se expresaron en símbolos formales a través del diseño de asentamientos y edificios en el contexto de los Andes norcentrales, para el periodo denominado Formativo Inicial, que abarca aproximadamente entre los 3500-1600 años a.C., y que representarían una parte del sistema de pensamiento andino. Se trata de una lectura antropológica de la arquitectura, que pretende mirar más allá de las
formas los usos intensos de los espacios. Espacios en contacto con la naturaleza por una predisposición y una urgencia en comprender los ciclos vitales que propiciaron la aparición de recursos para la subsistencia. Se plantea una relación solidaria constante desde las tres dimensiones aludidas, que se correlacionan por la orientación de los ejes de los edificios (arquitectura) hacia eventos astronómicos determinados que pudieron organizar los calendarios (rituales) en correspondencia a un panorama
de referentes físicos que se constituyen en un paisaje simbólico sacralizado en
contacto con los astros (astronomía). Esos edificios ceremoniales serían la
manifestación consciente de conocimientos y de la memoria social, que se vivifica constante y recurrentemente por medio de las celebraciones rituales. La arquitectura como símbolo, donde predominan el edificio de plataformas (EP) y el edificio circular (EC), en una tensión acotada por la oposición y la complementariedad.
Description
Keywords
Arquitectura indígena - Perú, Indígenas de América del Sur - Perú - Antigüedades, Indígenas de América del Sur - Perú - Ritos y ceremonias, Astronomía indígena - Perú
Citation
Guzmán, M. (2021). Los símbolos del Formativo en los Andes Centrales (3500-1600 a.C.). Arquitectura, rituales y astronomía. [Tesis de doctorado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.