Eficiencia del sistema de humedales artificiales, en el tratamiento de aguas residuales domésticas

dc.contributor.advisorTinoco Gómez, Oscar Rafael
dc.contributor.authorMena Ayala, Alejandro
dc.date.accessioned2022-04-26T16:34:54Z
dc.date.available2022-04-26T16:34:54Z
dc.date.issued2022
dc.description.abstractAnaliza la capacidad de remoción de las plantas macrófitas en el manejo de efluentes domésticos por intermedio del sistema de humedales artificiales (Wetland) a nivel piloto, que constituye una alternativa basada en el uso de determinados vegetales, con menor costo de instalación y mantenimiento. Se seleccionaron los siguientes vegetales: Eichhornia crassipes, Schoenoplectus colifornicus, y Phragmites australis, una variedad para cada poza de tratamiento, y con la finalidad de llevar a cabo se utilizaron tres reservorios de madera recubiertos para evitar fugas; el carricillo y junco se cultivaron en sustratos y tierra orgánica, mientras que el Jacinto de agua solamente con agua residual, por ser planta flotante. El carricillo disminuyó significativamente en la DQO y DBO, pero no en el caso de Aceites y Grasas. El Junco permitió disminuir significativamente DQO, DBO, Aceites y Grasas. Igual ocurrió con el Jacinto de Agua, los niveles de estos parámetros disminuyeron desde la etapa antes de ingresar a los estanques hasta su salida de los mismos, para DQO, DBO, Aceites y Grasas. Por acción del Wetland, se ha verificado la disminución de los principales metales pesados encontrados en las aguas residuales, se ha encontrado disminución significativa de los niveles de cadmio, en los estanques con carricillo, junco y Jacinto de agua.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.citationMena, A. (2022). Eficiencia del sistema de humedales artificiales, en el tratamiento de aguas residuales domésticas. [Tesis de doctorado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12672/18006
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.sourceRepositorio de Tesis - UNMSM
dc.subjectTierras húmedas
dc.subjectEichhornia
dc.subjectSchoenoplectus
dc.subjectAguas residuales
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.01
dc.titleEficiencia del sistema de humedales artificiales, en el tratamiento de aguas residuales domésticas
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis
renati.advisor.dni08606920
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-7927-931X
renati.author.dni10451517
renati.discipline521048
renati.jurorReátegui Lozano, Rolando
renati.jurorJave Nakayo, Jorge Leonardo
renati.jurorDíaz Cartagena, Walter Javier
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctor
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
sisbib.juror.dni06418510
sisbib.juror.dni01066653
sisbib.juror.dni25726173
thesis.degree.disciplineCiencias Ambientales
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica. Unidad de Posgrado
thesis.degree.nameDoctor en Ciencias Ambientales

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Mena_aa.pdf
Size:
7.44 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: