Estudio de factibilidad del Yacimiento Aurífero Abigail-Estefania

dc.contributor.advisorCedrón Lassus, Mario Fernando
dc.contributor.authorRamos Garnica, Efrén Rodolfo
dc.date.accessioned2013-08-20T20:37:26Z
dc.date.available2013-08-20T20:37:26Z
dc.date.issued2005
dc.description.abstractLa interpretación geológica y la evaluación económica desde el punto vista MINERO de la Concesión Abigail-Estefanía ubicado en la quebrada de Piruja, Distrito de Chaparra. Tiene un Sistemas de vetas hidrotermales de contenido aurífero, con potencia variable entre 0.10 a 1.20 m, constituyéndose la principal evidencia de la mineralización. Dichas estructuras se emplazan a manera de sistemas paralelos a sub. - paralelas de dirección NO - SE a E - 0 buzando preferentemente hacia el SO. La génesis de las estructuras están asociados con la falla regional Pan de Azúcar, así como al emplazamiento del Segmento Arequipa perteneciente al Batolito de la Costa (Ks-Ti.). Con el estudio geológico y observaciones de campo se localizaron dos zonas que evidencian características adecuadas para una explotación con un mínimo de preparación y costos para la extracción. La primera de las zonas está localizada en la quebrada Puruja, con mineral probado de 5280 TM con 0.43 onzas por tonelada de oro. La segunda zona localizada al oeste de la quebrada Puruja contiene mineral probable de 5800 TM con 0.23 onzas por tonelada de oro. Sin embargo, en ambos casos es necesario desarrollar accesos para su explotación. Por consiguiente, era necesario proceder a la preparación de las labores para las estructuras mencionadas, así como él seguir prospectando hacia zonas cercanas, con la posibilidad de poder hallar estructuras que incrementen las reservas de la mina. Este resumen geológico es la base para la realización del presente estudio cuyo objetivo final es lograr la explotación del yacimiento Abigail Estefanía al menor costo posible cumpliendo todas las normas mineras en legalidad, seguridad y medio ambiente constituyendo una muestra para que pequeños mineros con limitadas inversiones puedan trabajar en sus yacimientos de manera correcta.
dc.description.uriTesis
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12672/174
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.sourceRepositorio de Tesis - UNMSM
dc.subjectYacimientos minerales - Perú - Arequipa (Dpto.)
dc.subjectOro - Minas y minería - Perú - Arequipa (Dpto.)
dc.subjectMinerales de oro - Geología - Perú - Chaparra (Arequipa : Distrito)
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
dc.titleEstudio de factibilidad del Yacimiento Aurífero Abigail-Estefania
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
renati.advisor.dni08801853
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-3342-2832
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineIngeniería de Minas
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica. Escuela Académico Profesional de Ingeniería de Minas
thesis.degree.nameIngeniero de Minas

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Ramos_ge.pdf
Size:
3.45 MB
Format:
Adobe Portable Document Format