“El simbolismo del Tinkuy en la cerámica de la cultura Xauxa”
dc.contributor.advisor | Bueno Mendoza, Roger Alberto | |
dc.contributor.author | Mallma Cortez, Arturo Luis | |
dc.date.accessioned | 2018-08-29T21:15:08Z | |
dc.date.available | 2018-08-29T21:15:08Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.description.abstract | Tiene por finalidad dos objetivos generales: contribuir con el conocimiento del proceso histórico de los Xauxas a través de la descripción del tinkuy y del análisis de los gráficos, diseños y dibujos que se encuentran principalmente en la cerámica; y en segundo lugar, proponer una teoría general del desarrollo cultural de los Xauxas del Periodo Intermedio Temprano hasta inicios del Horizonte Medio. En contraposición a lo que propone el arqueólogo norteamericano David Browman (1970) que, en el antiguo valle de Jauja existieron guerras cruentas; se puede observar que las evidencias materiales (cerámica) halladas en San Juan Pata, principal centro ceremonial de los Xauxas, tienen sólo una connotación ritual, no existen restos de instrumentos bélicos, tampoco restos humanos que demuestren la existencia de guerras, violencias y conflictos. Si bien existen figurinas antropomorfas con representaciones de personajes, quienes sujetan entre sus brazos “cráneos trofeos” no son indicadores que afirmen y comprueben la existencia de ese estado de violencia. | |
dc.description.uri | Tesis | |
dc.identifier.citation | Mallma, A. (2018). “El simbolismo del Tinkuy en la cerámica de la cultura Xauxa”. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales / Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM. | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12672/8219 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | |
dc.publisher.country | PE | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.source | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | |
dc.source | Repositorio de Tesis - UNMSM | |
dc.subject | Jauja (Junín, Perú) - Historia | |
dc.subject | Jauja (Junín, Perú) - Vida social y costumbres | |
dc.subject | Jauja (Perú : Provincia) - Antigüedades | |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 | |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 | |
dc.title | “El simbolismo del Tinkuy en la cerámica de la cultura Xauxa” | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
renati.advisor.dni | 07356034 | |
renati.juror | Bastiand Atto, María Soledad | |
renati.juror | Van Dalen Luna, Pieter Dennis | |
renati.juror | Shady Solís, Ruth Martha | |
renati.juror | Cornejo Guerrero, Miguel Antonio | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | |
sisbib.juror.dni | 07370667 | |
sisbib.juror.dni | 40406932 | |
sisbib.juror.dni | 08794686 | |
sisbib.juror.dni | 06538026 | |
thesis.degree.discipline | Arqueología Andina | |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Sociales. Unidad de Posgrado | |
thesis.degree.level | Maestria | |
thesis.degree.name | Magíster en Arqueología Andina |