Diseño museográfico y su aplicación por estudiantes en la escuela de folklore “José María Arguedas” de Lima
Date
2014
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Abstract
Expone los criterios de un diseño museográfico y aplicarlo en una exposición museográfica en la ENSFJMA con sus propios estudiantes. Se aplicó la metodología a una población de 20 estudiantes, tomando en consideración el proceso de aprendizaje de los criterios usados en los diseños museográficos y su aplicabilidad tomando el protagonismo y adaptabilidad en los dos montajes artísticos ejecutados en los espacios otorgados. Se aplicó el diseño museográfico en dos exposiciones artísticas y el tema elegido es sobre los danzantes de tijeras en Lima, con títulos como “Los danzaq o layqas en Lima”, “Los Danzantes de tijeras en Lima” y “Los Tusuj en Lima”. Se trató de mostrar en la exposición el cambió en la música, el vestuario y la expresión corporal, que esta danza con el devenir del tiempo sufrió. Buscó dar nuevas respuestas al acervo cultural y a las exposiciones artísticas, con la intervención de los estudiantes de nivel superior en las exposiciones para profundizar sus respectivas especialidades, de esa manera los estudiantes contaron con una propuesta motivadora para su trabajo en el futuro.
Description
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
Keywords
Escuelas de arte, Museos de arte - Gestión de la colección, Museos de arte - Exhibiciones
Citation
Contreras, P. (2014). Diseño museográfico y su aplicación por estudiantes en la escuela de folklore “José María Arguedas” de Lima. Tesis para optar el título profesional de Licenciado en Arte. Escuela Académico Profesional de Arte, Facultad de Letras y Ciencias Humanas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.