Tratamiento contable y tributario de la depreciación de activos y su impacto en los resultados de una empresa de energía

No Thumbnail Available

Date

2025

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Abstract

El estudio se centra en el tratamiento contable y tributario de la depreciación de activos fijos en una empresa del sector energético. La importancia radica en que los activos fijos representan más del 50% del total de los activos de la empresa, siendo crucial asignar tasas de depreciación adecuadas para reflejar su desgaste real y evitar distorsiones en los estados financieros. Aunque el uso de las tasas establecidas por la SUNAT cumple con las normativas tributarias, no garantiza una representación fiel del uso y vida útil de los activos, lo que puede impactar negativamente en los resultados financieros. La metodología aplicada consistió en un análisis documental de políticas internas, normativas como la NIC 16 y los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA). Se aplicaron técnicas como el cálculo de la depreciación mensual con métodos contables que reflejen el desgaste real de los bienes. La implementación del proceso comenzó con la identificación de los activos y su clasificación en una cuenta de tránsito. Posteriormente, se analizaron la vida útil y las tasas de depreciación para asignarlas en el ERP, lo que permitió generar reportes automáticos y realizar la corrida mensual de la depreciación. Como solución propuesta, se planteó la adopción de la NIC 16 para calcular la depreciación basada en patrones reales de consumo, separando los objetivos contables y fiscales mediante un sistema dual de registros. En conclusión, la aplicación de la NIC 16 representa una mejora significativa al permitir una representación más fiel del desgaste de los activos, garantizando mayor transparencia y utilidad en los estados financieros.

Description

Keywords

Depreciación, Normas tributarias

Citation

Cisneros, E. (2025). Tratamiento contable y tributario de la depreciación de activos y su impacto en los resultados de una empresa de energía. [Trabajo de suficiencia profesional de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables, Escuela Profesional de Contabilidad]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.