La infracción del debido proceso en procesos por terrorismo durante 1992 a 2002

dc.contributor.advisorMixán Mass, Florencio
dc.contributor.authorFelices Mendoza, Maria Esther
dc.date.accessioned2019-12-02T17:45:30Z
dc.date.available2019-12-02T17:45:30Z
dc.date.issued2011
dc.description.abstractBusca la verdad por el cual los procesos de terrorismo transgredieron el principio del debido proceso, a fin de determinar la importancia de este principio procesal en el tiempo, así como de incorporar un correctivo en la legislación peruana, acorde a los tratados y convenios internacionales de Derechos Humanos suscritos y aprobados por el Perú. Este tema es considerado de mucha importancia porque es a partir de los casos por delito de terrorismo que los operadores jurídicos le dan una real dimensión a la aplicación de las reglas del debido proceso en un procedimiento penal, ya que antes de ello por ejemplo la motivación de resoluciones judiciales era nula o escasa, como en el caso, de las Ejecutorias de la Corte Suprema en la que la fundamentación se reducía a mostrarse conforme con lo opinado por el fiscal supremo en un no haber nulidad, sin explicar las razones de su decisión, así ocurrió también al momento de fundamentar un mandato de detención, no se explicaba las presencia de los tres presupuestos concurrentes para dictar detención, no se tomaba en cuenta que la detención era la excepción y la libertad la regla, tampoco se aplicaba el principio procesal del Non Bis In Idem el mismo que solo se aplicaba o conocía en su vertiente material y no procesal, desconociendo que con su aplicación se podía evitar la doble persecución múltiple o sucesiva de un proceso penal en trámite, tampoco se respetaba el derecho de defensa en sus diversas manifestaciones, de esta manera considero que conocer los principios procesales del debido proceso, permite administrar una justicia constitucionalizada, aún cuando se contenga con normas inconstitucionales, como en el caso de los procesos sumarios.
dc.description.uriTesis
dc.identifier.citationFelices, M. (2011). La infracción del debido proceso en procesos por terrorismo durante 1992 a 2002. Tesis para optar grado de Doctor en Derecho y Ciencia Política. Unidad de Posgrado, Facultad de Derecho y Ciencia Política, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12672/11260
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.sourceRepositorio de Tesis - UNMSM
dc.sourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.subjectDebido proceso - Perú
dc.subjectJusticia penal, Administración de - Perú
dc.subjectTerrorismo - Perú
dc.subjectCrímenes contra la humanidad - Perú
dc.subjectProcedimiento penal - Perú
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.titleLa infracción del debido proceso en procesos por terrorismo durante 1992 a 2002
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis
renati.advisor.dni42074596
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctor
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineDerecho y Ciencia Política
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Derecho y Ciencia Política. Unidad de Posgrado
thesis.degree.levelDoctorado
thesis.degree.nameDoctor en Derecho y Ciencia Política

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Felices_mm.pdf
Size:
2.11 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: