Imaginarios y tensiones de la modernidad en las crónicas de Jorge Miota

Thumbnail Image

Date

2021

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Abstract

Analiza cuatro crónicas de Jorge Miota, “El arte chino en Lima” (1904), “La calle” (1905), “Lima pintoresca” (1906) y “Art nouveau” (1909), para ahondar en la manera en que las mismas problematizan los imaginarios hegemónicos de modernidad peruana (el proyecto democratizador, los valores burgueses, el ideario positivista) y revelan la situación de crisis y desencuentro del artista moderno. Así, esta crisis se manifiesta mediante un proceso de resignificaciones y reordenamientos de sentidos, como sucede con la inversión de dicotomías fundamentales en etapas más tempranas del siglo XIX, como la de civilización y barbarie. En ese sentido, propongo que estas producciones articulan un proyecto dual que, por un lado, plantea derroteros específicos y tensiones en torno a una modernidad que se experimenta como insuficiente o incompleta y, por el otro, le permite al artista posicionarse como sujeto elevado respecto al resto mediante su conocimiento y su singularizada sensibilidad estética.

Description

Keywords

Miota González, Jorge 1871-1925 - Crítica e interpretación, Modernismo (Literatura) - Perú

Citation

Gómez, R. (2021). Imaginarios y tensiones de la modernidad en las crónicas de Jorge Miota. [Trabajo de investigación de bachiller, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas, Escuela Profesional de Literatura]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.